Universidad de Carabobo - Facultad de Educación - Dirección de Postgrado - Doctorado en Educación



Este espacio tiene como finalidad difundir y promover las producciones escritas del Proyecto Libre: Elaboración y Publicación de Informes Científicos, desarrolladas por los participantes del Doctorado en Educación de la Universidad de Carabobo -Núcleo Guanare (periodo 2011-3), con las orientaciones del facilitador Dr. Julio González.

Este curso está concebido bajo la idea de que el proceso de divulgar un conocimiento producto de un investigación será más efectivo en la medida en que se disponga de diferentes modalidades para su difusión entre los miembros de la comunidad cientifica.


jueves, 8 de diciembre de 2011

Algunas consideraciones para la elaboración de informes científicos


Participantes
                                                                                 Bueno Rosalba    
                                                                                 Gonzales Erín     
                                                                                        Oviedo Iris          
                                                                                         Silva Teresa        
 “…el científico no sólo tiene que ´hacer´ ciencia sino también ´escribirla´…”
Day y Gastel (2008)

Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil. En el presente análisis se pretende dilucidar una serie de elementos que caracterizan la elaboración de informes científicos. Comunicar los resultados de la investigación a través de la escritura y publicación de un informe de la misma, es una parte vital del proceso de investigación. Una investigación de gran nivel puede perder su alcance si sus resultados no son divulgados.

Según Gallelli (2007), un texto de divulgación científica, se refiere a un escrito de trama compleja, donde se combinan características de distintos tipos de textos, cuyo propósito es poner al alcance del público y esclarecer un tema relativo a la ciencia. Como regla general, se considera que un informe es correcto si está escrito con la claridad y el detalle suficientes para que cualquier investigador pueda evaluar el método utilizado y replicar el experimento si lo considera oportuno.

Con respecto a su estructura, será básicamente expositivo o explicativo y, por lo tanto, tendrá una organización lógica y jerárquica de las ideas; presentará una exposición analítica y sintética, puede usar gráficos, esquemas o dibujos para representar e ilustrar el contenido de la  información,  la cual debe estar expresada de manera clara y específica.
De acuerdo a González (2009), el informe científico es una comunicación escrita elaborada con el objetivo fundamental de ser publicada, esto implica a su vez, la posibilidad de poner al servicio de la comunidad científica los resultados de la investigación, de manera que estos puedan ser sometidos a la crítica, intercambio de ideas, sirvan de guía a otras investigaciones o simplemente informen sobre un tema en específico.

González (2009), además de destacar que el informe científico se origina a partir de un trabajo de investigación, realiza una clasificación sobre los tipos de informes científicos,  que se vislumbran en el siguiente cuadro:

Tipo de informe científico
Características
El Artículo de Investigación, informe de investigación o informe de divulgación (papers)
Presenta los resultados de una investigación. Está estructurado por: el problema o asunto estudiado, la metodología, los resultados con sus respectivos análisis, conclusiones y  bibliográficas; además cualquier otra exigencia de la revista donde se publicará.
El Artículo de Revisión (Reviews)
Se caracteriza por resumir, analizar, evaluar o sintetizar información ya publicada (Day y Gastel, 2008). Está constituido por una introducción, un cuerpo del trabajo dividido en subtítulos donde se desarrollan las ideas y propuestas, unas conclusiones y recomendaciones y las referencias bibliográficas.
El Ensayo
El ensayo es un producto crítico por excelencia. La RAE (2010), lo define como un “escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.
Las Comunicaciones (Conferencias, Ponencias,
Presentación oral)
Para ser consideradas como Informes de Investigación, es necesario que estas comunicaciones  aparezcan divulgadas en alguna publicación válida y cumplan con las mismas exigencias hechas a los artículos de investigación o artículos de revisión. La principal diferencia entre estas Comunicaciones y los artículos se refiere a que las primeras se dan a conocer en forma oral y las exigencias del número de páginas para la presentación escrita es de menor extensión.
La Nota Investigativa
Presenta los resultados preliminares de una investigación. El texto no debe exceder las 4 páginas…debe incluir los fundamentos, los descubrimientos principales y la conclusión (Revista Salus, 2008; citado por González 2009).
El Posters o Cartel
Un póster es un cartel de gran formato donde se exponen públicamente los resultados de una investigación o de un producto científico. Según González (2009), este tipo de informe adquiere la forma de informe mixto ya que requiere una estructura escrita y una presentación oral. Cuando se prepara un poster o cartel, el autor debe ceñirse al espacio y a las medidas determinadas para fijar el material que va a presentar.

            Como se pudo observar en el cuadro anterior, existen diversas formas de publicar informes científicos, por lo tanto, corresponde al investigador, determinar cual es la que mejor se adapta a los requerimientos y contexto donde desee realizar la publicación (revista arbitrada, memorias de un evento científico, entre otros).
        En todo caso, a la hora de presentar estos informes ante la comunidad científica y sociedad en general, es necesario tomar en consideración algunas recomendaciones que de acuerdo a la postura de Day y Gastel (2008) se deben seguir para construir el título, el resumen y la introducción de un artículo científico. En este sentido, los autores señalan que el título de un determinado artículo científico representa la primera impresión del lector, por ello debe expresar de manera clara y concisa lo que vendrá luego. De igual modo, los autores resaltan que un buen “título” se define como el menor número posible de palabras que describen adecuadamente el contenido de un artículo.
      En cuanto a la extensión del título, dichos autores dejan bien en claro que estos no deben ser tan cortos, pero tampoco demasiado largos, y definir en él la acción de manera específica, además es importante tener especial atención, con la sintaxis y evitar errores gramaticales a la hora de darle titulo a cualquier artículo.
       Artiles (1995) al igual que Day y Gastel (2008) señalan que el título debe describir el contenido de forma clara y precisa, que permita al lector identificar el tema fácilmente y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con exactitud.
      Por otro lado, Day y Gastel(2008) ponen de manifiesto que todo artículo debe tener un resumen, el cual se define como una versión en miniatura del mismo artículo, además señalan que un buen resumen permite que los lectores identifiquen rápida y exactamente el contenido de un documento determinado, y define claramente lo que el artículo trata. Los autores recomiendan que esto no debe excederse de 250 palabras y debe estar constituido por un solo párrafo, aunque existan algunas revistas  que publican ahora resúmenes estructurados compuestos por varios párrafos breves. De acuerdo a las ideas de Artiles(1995), el resumen tiene como objetivo orientar al lector a identificar el contenido básico del artículo en forma rápida y exacta y a determinar la relevancia de su contenido.
      Dentro de este orden de ideas, todo resumen debe indicar de manera clara y concisa los objetivos principales y el alcance de la investigación, describir los métodos empleados, resumir los resultados y finalmente enunciar las conclusiones principales de la investigación. Los autores resaltan que las referencias bibliográficas no deben atarse en el resumen, además no debe incluir ni referirse a figuras y cuadros.
    Dentro de los tipos de resumen califica el resumen informativo y el resumen indicativo. El primero tiene por objeto condensar el artículo. Debe exponer brevemente el problema, el método utilizado y las principales conclusiones. Este es el tipo de resumen que sirve de encabezamiento en la mayoría de las revistas. El segundo tipo de resumen tiene por objeto indicar el tema del artículo, a modo de índice lo cual permite a los posibles lectores decidir si desean leerlo o no.  
    De igual forma, Artiles (1995) deja claro que el resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado.
• Descriptivo: da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomendable para revistas científicas.
• Informativo: es similar a un mini artículo, su extensión es entre 150 y 200 palabras.
• Estructurado: se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, pacientes, intervención, mediciones y principales resultados, conclusiones.
     En otro orden de ideas, Day y Gastel(2008) sugieren una serie de reglas para escribir correctamente una introducción, pues es muy común caer en errores a la hora de escribir una buena introducción. En este sentido debe suministrar antecedentes de modo que el posible lector pueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar publicaciones anteriores sobre el tema; además debe poner en manifiesto cual es el propósito al escribir el artículo y debe presentar su fundamento racional. Desde una perspectiva general una buena introducción debe: Exponer primero, con toda claridad posible la naturaleza y el alcance de la investigación, revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector, indicar el método de investigación, mencionar los principales resultados de la investigación, expresar las conclusiones principales sugeridas por los resultados.
Para Artiles (1995), la Introducción debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, exponer brevemente los trabajos más relevantes, destacando las contribuciones de otros autores al tema objeto de estudio, justificar las razones por las que se realiza la investigación y formular las hipótesis y los objetivos pertinentes.
      Day y Gastel (2008) señalan además, que la introducción debe comenzar con información sobre la importancia del tema general, resumir luego los conocimientos sobre algún aspecto de ese tema, y finalmente exponer como la investigación actual se ocupa de la cuestión. Una introducción bien estructurada puede ofrecer una acogida útil y hospitalaria para el lector.
En materiales y métodos, hay que dar toda clase de detalles, la mayor parte se debe escribir en pasado, con el fin de describir y/o defender el diseño experimental., además de suministrar información para que el o los lectores interpreten la capacidad  de los métodos,  para determinar la medida que dichos resultados pueden pluralizarse. Se debe cuidar mucho al momento de redactar esta sección, ya que el método científico exige que los resultados obtenidos deben ser reproducibles, para lo cual se debe suministrar la base de datos, ya que cuando el artículo se someta al arbitraje y, el árbitro considere sus dudas sobre la posibilidad de repetir los experimentos, éste recomendará que dicho artículo sea rechazado.
Por lo tanto, cuando  se escribe la sección de los materiales, se debe incluir las precisiones técnicas y las cantidades exactas, así como el método y la preparación. Cuando se utilicen nombres comerciales se recomienda el uso de los nombres genéricos pues, por lo general son más conocidos en el mundo, de igual modo deben escribirse con mayúscula. Los animales, plantas y microorganismos experimentales deben identificarse utilizando las designaciones de género, especie y cepa, enumerando las características como: edad, sexo y condición genética y fisiológica. Si son seres humanos, se describirán los criterios de selección añadiendo una declaración de cómo han dado su consentimiento de causa.
Del mismo modo, cuando se utilizan métodos, el orden de presentación es el cronológico. Por lo general, la sección de materiales y métodos tiene subtítulos, éstos deben tener relación con el resultado y coherencia con lo que se  ha escrito. Cuando se utiliza mediciones y análisis, se debe ser exacto, por ejemplo; si se calentó una mezcla de reacción, se debe indicar la temperatura, las preguntas sobre el “cómo” y el “cuánto” debe responderlas con exactitud el autor.
En cuanto a la necesidad de referencia, significa que el autor, al describir los métodos de las investigaciones, debe dar suficientes detalles para que un investigador competente pueda repetir los experimentos, si el método se ha publicado en alguna revista, deberá mencionar la bibliografía. Las figuras pueden ayudar también a presentar los métodos, como los organigramas de protocolos experimentales y los diagramas el protocolo experimental.
Hay que tener mucho cuidado de no mezclar en esta sección algunos de los resultados, para ello debe darse suficiente información para que los experimentos puedan ser reproducidos por un colega competente, facilitándole una copia del texto terminado y preguntarle si puede entender los métodos. Asimismo, debido a que en los materiales y métodos se trata de elementos exactos  específicos, hay que utilizar el lenguaje con precisión, pues hasta una coma que falte puede ser un error garrafal. En esta sección, también se puede utilizar la voz pasiva y, por último vigilar siempre los errores ortográficos.
Ahora bien,  para   escribir la sección de los resultados, primero se debe hacer una descripción amplia de los experimentos, ofreciendo un “panorama general” pero sin repetir los detalles experimentales ya descritos en materiales y métodos y; segundo, hay que presentar los datos. La exposición de los datos se debe hacer en pretérito. Para tratar los datos numéricos, si solo hay que presentar una o varias mediciones, deberán tratarse descriptivamente en el texto. Las mediciones reiteradas se presentarán en cuadros o gráficas. Si se utilizan estadísticas para describir los resultados, deberán ser estadísticas con un significado claro.  Los resultados deben ser breves y claros, sin palabrería, es decir, tienen que expresarse clara y sencillamente; porque representan los nuevos conocimientos que se están aportando al mundo.
De modo similar, escribir la discusión resulta más difícil de definir que las demás secciones, algunas de ellas resultan demasiado largas y verbosas. Para que exista una buena discusión debe seguir los siguientes preceptos: Presentar los principios, relaciones e interpretaciones que los resultados indican, señalar las excepciones o las faltas de correlación delimitando los aspectos no resueltos, se debe mostrar cómo concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados, exponer la consecuencia teóricas del trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas, formular las conclusiones de la forma más clara posible y, por último resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.
La finalidad principal de la discusión es mostrar las relaciones existentes entre los hechos observados. La discusión debe terminar haciendo un breve resumen de las conclusiones sobre la significación del trabajo. Al mostrar las relaciones ente los hechos observados, no es necesario llegar a conclusiones cósmicas. En conclusión, el lenguaje verboso y las palabras técnicas de adorno se utilizan para transmitir un pensamiento superficial.
Otro aspecto de gran relevancia a considerar en la elaboración de un informe científico, es que el mismo, según Day y Gastel (2008), va seguido normalmente por dos secciones, que son el Agradecimiento y las Referencias.
En primer lugar se debe agradecer cualquier ayuda técnica importante recibida de cualquier persona ya sea en el laboratorio, equipo, cultivos u otros materiales.  En segundo lugar se debe alguna ayuda financiera externa como subvenciones, contratos o becas.
La cortesía es el elemento más importante  en el agradecimiento, esto se cumple dentro de las relaciones interpersonales, y así mismo sucede con la ciencia; por eso debemos agradecer con las “gracias” en forma impresa, porque esa es la costumbre en el  medio científico.
Se debe tener en cuenta que antes de agradecer a alguien, primero debemos tener su aprobación, en ese caso es recomendable mostrarle la redacción antes de su publicación; ya que la persona puede pensar que es insuficiente o exagerado  tal agradecimiento. Si el agradecimiento se refiere a una idea, sugerencia o interpretación, es preciso ser muy específico al respecto.
Son muchos los elementos que se deben tener presentes a la hora de elaborar un informe científico, pues como toda producción escrita, constituye un proceso complejo. En este caso nos corresponde como doctores en formación, continuar con la revisión de literatura relacionada con esta importante temática, de manera que cuando tengamos que asumir el compromiso de completar nuestros ciclos investigativos, mediante la publicación de informes científicos, podamos hacerlo con propiedad, responsabilidad y pertinencia.


Referencias
Artiles Visual, L. (1995). El artículo científico. Revista Cubana de Medicina General Integral. Abril-Junio. Disponible en: http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/ artic.html. Consultado: 12-10-2011
Day R. A. y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica y Técnica N. 621. 4ª edición.
 Diccionario de la lengua española (2010). Vigésima segunda edición. Disponible en: drae.rae.es/Consultado: 11-10-2011
Gallelli, Graciela (2007). Aproximaciones al texto de divulgación científica. La Lectura. Disponible en: aal.idoneos.com/index.php/Revista/Año.../Divulgación_científica. Consultado: 10-10-2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario