Universidad de Carabobo - Facultad de Educación - Dirección de Postgrado - Doctorado en Educación



Este espacio tiene como finalidad difundir y promover las producciones escritas del Proyecto Libre: Elaboración y Publicación de Informes Científicos, desarrolladas por los participantes del Doctorado en Educación de la Universidad de Carabobo -Núcleo Guanare (periodo 2011-3), con las orientaciones del facilitador Dr. Julio González.

Este curso está concebido bajo la idea de que el proceso de divulgar un conocimiento producto de un investigación será más efectivo en la medida en que se disponga de diferentes modalidades para su difusión entre los miembros de la comunidad cientifica.


sábado, 3 de diciembre de 2011

El Informe Científico





EL INFORME CIENTÍFICO: CONSIDERACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN. González, J. (2009).


                                            Integrantes:
                                                                          Aldana Orlando: V- 13.484.855
                                                                      Baptista Mirba V- 8.055.279
                                                                        Peñaloza Nancy V- 9.227.573
                                                                        Quintana Omaira V- 8.055.279
 
Tipos de informes y presentación de los momentos más importantes en su elaboración.
            Se puede considerar al Informe científico como una manera de divulgar los resultados de un trabajo de investigación, representando el mismo un aporte al conocimiento, el cual será de utilidad para alguna comunidad científica interesada en la temática presentada.
            En función a lo anterior,  González (2009) considera seis tipos de informes científicos, ellos son: 1.- Artículo de investigación o Informe de divulgación, 2.- Artículo de revisión, 3.- El ensayo, 4.- Las comunicaciones (conferencias, ponencias…), 5.-La nota investigativa, y por último 6.- La publicación de carteles o posters.  Las características más relevantes en cada uno de ellos, se describen a continuación.
1.- El artículo de investigación, denominado también informe de investigación o divulgación, se enmarca en los resultados de un trabajo de investigación, su estructura la conforma: a) El problema; b) La metodología; c) Resultados; d) Análisis de los resultados; e) Conclusiones y Recomendaciones;  y d) Referencias bibliográficas. Esta estructura sigue el esquema del formato IMRYD (Introducción, Materiales y Metodología, Resultados y  Discusión de los mismos).          
2.- Artículo de Revisión: de acuerdo a Day y Gastel, (citado por González (2009)), su propósito es mostrar al público científico  los resúmenes, análisis y evaluación de trabajos ya publicados, con la intención de aflorar  nuevas síntesis,  ideas y teorías, y hasta nuevos paradigmas. Su estructura está constituida por: Introducción, Cuerpo del trabajo dividido en subtítulos, Conclusiones y Recomendaciones, y las Referencias bibliográficas.
3.- Ensayos: se le puede describir como la reflexión escrita por parte de un autor sobre algún tema determinado, permitiendo abordar el tópico planteado con mayor facilidad. Vargas, citado por González (2009), presenta para su estructura una forma libre y personal, con originalidad, agudeza e ingenio del investigador.
4.- Comunicaciones a Conferencias, Ponencias y Presentaciones Orales: de acuerdo al autor del artículo (ob.cit), estas comunicaciones pueden tomarse como un tipo de informe de investigación, claro, una vez que haya sido divulgado en una publicación válida y primaria. Sin embargo, las comunicaciones se presentan en forma oral y el número de páginas es menor que la exigida para los artículos que se muestran de manera escrita (15-20 páginas). En las primeras, en el caso de las conferencias se estila entre 10 y 15 páginas y una hora para su exposición oral; en las ponencias entre 8 – 10 páginas y un tiempo de 30 minutos; y para las presentaciones orales, se piden entre 5 y 7 páginas disponiéndose de 5 a 10 minutos.
5.- Nota Investigativa: es donde se muestran los resultados preliminares de un trabajo de investigación. González (ob.cit) basado en la Revista Salus, apunta que estas notas investigativas deben incluir los fundamentos, descubrimientos principales, así como las conclusiones en un máximo de 4 páginas.

6.- El Poster o Cartel: este también puede ser calificado como un informe de investigación, no obstante, debe representar al igual que las comunicaciones, el producto de un trabajo o informe de investigación que se haya publicado. Este informe tiene la característica de ser mixto, porque exhibe una estructura tanto oral como escrita, donde el autor explica su trabajo al público en un tiempo establecido, basándose en lineamientos pertinentes para su presentación.
            Ahora bien, la elaboración de un informe demanda de cinco momentos claves como son 1.- La propuesta; 2.- La lectura de referencias; 3.- La reestructuración del discurso; 4.- La redacción del informe y 5.- El proceso de revisión final. Es importante destacar que, no necesariamente el orden descrito es el establecido como parámetro, los mismos pueden ser variados, y quien decide sobre su desarrollo, es el mismo autor, aquí lo que prevalece es el cumplimiento de cada uno de ellos para lograr el producto final.
            Para la propuesta, se debe iniciar con un título tentativo, enfocando la temática que se quiere emprender. Debemos tener en cuenta que a medida que desarrollemos el informe científico, pueden ir surgiendo elementos que vayan arropando la temática y surtan algunas modificaciones en los títulos propuestos, por ende, se dice que el título puede presentar modificaciones hasta el final del trabajo.
            Del mismo modo, cuando se esté en el momento de la propuesta, se sugiere elaborar un resumen descriptivo inicial, donde se incluya el propósito y los principales tópicos que serán abordados, así como la bibliografía inicial, esto facilitará la búsqueda de material bibliográfico y ayudará al investigador a delimitar los puntos que realmente puedan complementar el tema a estudiar. En relación a ello, Pérez y Plata, citado por González (2009), plantean algunas interrogantes que debe considerar el autor a la hora de realizar su propuesta, ellas son: ¿Qué quiero comunicar?, representa al tema a investigar; ¿por qué voy a comunicar esto?, identifica el propósito u objetivo; ¿A quién le voy a comunicar?, es el público a quien va dirigido; ¿Qué tipo de lenguaje se utilizará?; y por último, ¿Cuándo se sabe de lo que se va a escribir?.
A manera de reflexión, para un trabajo exitoso, es imprescindible que quien desee llevar a cabo un informe científico, debe estar claro en lo que quiere indagar y de cómo plantearlo, aun cuando algunos expertos recomienden abordar temas innovadores o pocos tratados, creo que se debe deliberar sobre el contexto de estudio, el mismo ha de ser conocido, tal vez no dominado por el autor, pero es importante que sea de su interés, de lo contrario, pienso que sería difícil avanzar en algo que no se conoce y  conlleve a generar incertidumbre en quien investiga.
Con relación al momento de la lectura de referencias, este es el tiempo que el autor dedica a la búsqueda de material bibliográfico e información pertinente a la temática que estudia. Para ello, el investigador debe crear un banco de datos o referencies, donde plasme todas las bibliografías consultadas con las reseñas correspondientes al título, autor, año y el sitio donde puede ser ubicada.
 Esto es importante manejarlo desde el inicio del trabajo, debido a que algunos autores comienzan a sacar sus escritos sin guardar los datos de las referencias y luego no saben de dónde fueron extraídos. Esta es una manera también de evitar el plagio inconsciente. Es bueno tener en cuenta, que mientras más referencias muestre un informe científico, mayor es su credibilidad y sustentación.
Cuando se inicia con la estructuración del discurso, es dar rienda suelta a los contenidos o subtítulos considerados por el autor para desarrollar la temática. Los mismos se irán complementado a medida que el autor profundice en su estudio. Uno de los puntos relevantes de este momento, es la producción o aporte que deja el investigador con sus escritos, el cual puede convertirse en una información novedosa para otros investigadores.
En esta parte, la opinión del autor es primordial, el discurso es uno de los elementos más relevantes en un informe científico, no es fácil de alcanzarlo, pero tampoco imposible. Para ello se requiere de mucha lectura, de la aprehensión de un lenguaje sencillo pero eficaz, y de la capacidad analítica del investigador, donde pueda expresar muy bien sus ideas y los contrastes que logre encontrar con relación a otras investigaciones o autores, por supuesto, siempre y cuando mantenga una posición de ética y de respeto hacia otros escritores.
La redacción del informe, corresponde a la elaboración del cuerpo del trabajo, se alude a escribir las ideas que vayan surgiendo sin tomar en cuenta lo relacionado con las normas de redacción y ortografía. Posición con la cual estoy en desacuerdo, porque un trabajo independientemente del momento y de la parte que se esté desarrollando, debe desenvolverse de manera efectiva y muy bien cuidada en su elaboración desde el mismo inicio. Si existen sugerencias e indicadores de cómo abordar la construcción de un trabajo escrito, pues las mismas se deben aplicar respetando las normas que competen, es más fácil llegar al final de un escrito y “pulirlo” como se suele decir, que corregirlo por mala redacción y ortografía, y esta última, es lo esencial que debe respetar un escritor hasta en el más sencillo de sus trabajos. Por lo tanto, es pertinente lo expresado por Bernal, citado por González (2009), “Escribir puede resultar más fácil de lo que parece si se le dedica un tanto de atención…requiere disciplina, pero además, organizar y documentar ideas para sustentarlas bien”. (p.115) y basarse en los pasos elementales de la retórica: Invención, disposición y elocución.
Para llegar a una buena redacción hay que tener varias consideraciones tal como: lograr una preparación física y psíquica, releer varias veces lo escrito, por supuesto esto último cuidando de no llevarlo a los extremos (leísmo), de lo contrario nunca saldrá de esa parte. Igualmente evitar algunos vicios de la redacción como son el solecismo, dequeísmo, laísmo, la repetición de palabras, la cacofonía, hacer uso de las generalizaciones, juicios valorativos, prejuicios ideológicos y muestras de antipatía entre otras. Para cerrar este momento, González (ob.cit), basado en Sierra, sugiere que para la redacción de un informe científico se debe tener en cuenta: un máximo de 15 palabras para el título, donde los autores no han de excederse de 6 palabras, mientras que el resumen debería contener entre 150 y 300 palabras.
Cuando se está en el momento de la revisión del trabajo o informe final, se requiere verificar el resultado, que el mismo sea examinado exhaustivamente por el propio autor, y por otros conocedores y expertos en la temática previamente a ser publicado o presentado, y de esta manera, asegurar que el artículo cumpla con los lineamientos que fueron establecidos para su elaboración, especialmente los expuestos por Sierra: Precisión, Claridad y Brevedad, recordando siempre que en la práctica de este momento, no se ha de seguir un recetario, sólo considerar los criterios esenciales para lograr una buena redacción.


RESUMEN DEL LIBRO “CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS”
(Cap. 7, 9-15 de Day R. y  Gastel B. (2008))

CAPITULO 7
Cómo preparar el título
Al preparar el título de un artículo, hará bien en recordar un hecho importante: ese título será leído por miles o pocas personas, por consiguiente, se debe cuidar evitar cometer el error de una mala sintaxis, en este sentido, un buen título se puede definir como el menor número posible de palabras que describen adecuadamente el contenido de un artículo. Un artículo titulado de forma inadecuada puede perderse prácticamente y no llegar nunca al público que se destina, por lo tanto para la redacción apropiada de un título debe tenerse en cuenta la extensión adecuada del mismo, es decir, no deben ser demasiado cortos, porque no aportan información suficiente lo cual no resulta muy útil para el posible lector. Tampoco deben ser demasiados largos, debido a que irónicamente estos resultan con frecuencia menos significativos que los  cortos, los títulos muy largos son generalmente inespecíficos, divagadores y llenos de palabras “superfluas”.
En este mismo orden de ideas, los  títulos demasiados cortos lo son porque contienen términos generales en lugar de específicos, por lo tanto un título redactado de esa forma podría carecer de sentido. Por otra parte, el los títulos hay que tener especial cuidado en la sintaxis, la mayoría de los errores gramaticales de los mismo se deben al orden defectuoso de las palabras, otra recomendación desde el punto de vista gramatical es el de ser cuidadoso con el uso de la palabra “ utilizando”, gerundio que más causa confusiones en la redacción científica, la siguiente frase es un ejemplo del mal empleo de esta palabra: “ Caracterización de las bacterias que producen mastitis mediante cromatografía de gas líquido”. El término “utilizando” sugiere la humanización de las bacterias, por lo cual autor se pregunta: ¿No es maravilloso que existan bacterias capaces de utilizar la cromatografía”.
Asimismo, el título de un artículo es una etiqueta, no una oración gramatical. Como no es una oración, con el sujeto, verbo y complemento habituales, resulta más sencillo, pero el orden de las palabras se hace tanto más importante. El título debe ser útil como etiqueta que acompaña al trabajo mismo y adoptar también una forma apropiada para los sistemas de indización mecanizada que utilizan Chemical Abstracs, MEDLINE y otros servicios semejantes. En resumen, los términos del título deben ser aquellos que destaquen el contenido importante del artículo. Normalmente, se necesita una versión abreviada del título por limitaciones de espacios, resulta apropiado en la primera página del original. Los títulos no deben contener casi nunca abreviaturas, fórmulas químicas, nombres patentados y jerga.
En otro orden de ideas, la mayoría de los directores son enemigos de la combinación de título principal-subtitulo (títulos en serie) y de los títulos partidos. Los títulos en serie se usaban hace unos años, sin embargo, hoy en día se prefiere que cada artículo publicado “presente los  resultados de un estudio independiente y coherente; no se admiten los artículos en serie numeradas” (instrucciones a los autores, Journal of Bacteriology). El titulo partido( igual que uno en serie, salvo porque el número romano se sustituye por dos puntos) aunque resulta bastante mejor que el título en serie,  pueden parecer pedantes, acentúan con frecuencia  un término general en lugar de otro más expresivo, requieren puntuación, embrollan los índices y en general, redundan en títulos peores que un simple título como etiqueta.

CAPITULO 9
Cómo preparar el Resumen.
            De acuerdo al autor, el resumen es una breve información del contenido de un trabajo. Este representa la primera parte que los árbitros de una revista leen.  El  mismo muestra las partes principales que lo conforman. Se puede decir que  está enmarcado en el sistema IMRD. El resumen puede presentarse de acuerdo a las exigencias de las revistas entre 250 y 300 palabras. Los elementos que debe contener son: objetivos principales,  métodos empleados, resultados y las conclusiones más relevantes. Igualmente debe escribirse en tiempo pasado
Tipos de Resúmenes:
 Informativo: cuyo propósito es condensar el artículo. Allí aparecen los elementos citados en el párrafo anterior, esto hace que el lector no tenga la necesidad de leer todo el trabajo. Por lo tanto, es el tipo de resumen que sirve como el encabezamiento de muchas revistas.
Indicativo: tiene un carácter descriptivo, que permite a los lectores decidir si quieren leer toda el trabajo. Este resumen indica el tema del artículo a modo de índice. Ejemplo de ellos son los artículos de revisión, informes, conferencias entre otros. Son muy útiles para los bibliotecarios.
Economía de Palabras.
            Esta economía, es con el objeto de evitar los abusos verbales. Si la esencia del trabajo se puede describir en 100 palabras, aun cuando el límite sea hasta 200, pues no hay la necesidad de usarlas. La clave está, en utilizar palabras claras y expresivas que logren llenar las expectativas de los usuarios, y por ende, tendrán una mayor aceptación a la hora de optar a una  publicación en alguna revista arbitrada.

CAPITULO 10
Cómo escribir la Introducción.
Reglas que se sugieren.
Una técnica es escribir el artículo cuando aún se está en el desarrollo de la investigación. Esto, porque el autor tiene muy presente todavía la información en la memoria. La introducción debe contener suficientes antecedentes que permita a los lectores comprender y evaluar los resultados obtenidos sin necesidad de buscar en otras publicaciones. De igual modo, debe expresar de manera clara y sencilla el propósito del artículo. La misma debe escribirse en presente. Entre las principales reglas está 1) exponer primero la naturaleza y el alcance del problema, seguidamente 2) revisar las publicaciones necesarias que orienten al lector, 3) indicar la metodología utilizada, 4) señalar los resultados relevantes del estudio, y por último 5) mostrar las conclusiones más importantes.
Razones de las Reglas.
            Las tres primeras reglas no ameritan tanta explicación en una introducción bien elaborada. Sin embargo, la misma debe llevar al lector a la temática planteada, esta ha de mostrarse como el anzuelo que impresionará y captará la atención da quienes estén interesados en el artículo. La segunda y tercera regla, se relacionan con la primera, debido a que la bibliografía y la selección del método deben mostrar al lector el problema tratado, llevándolo a su comprensión y la forma en que fue resuelto. Por consiguiente, estas últimas reglas conducen a la cuarta y quinta, que son la exposición de los resultados y las conclusiones más relevantes.
Citas y Abreviaturas:
            Cuando un resumen o nota preliminar ha sido publicado, debe mencionarse en la introducción con la cita pertinente. Igualmente, el lugar idóneo para definir términos o abreviaturas especializadas usadas en el estudio, pueden colocarse en la introducción.
CAPÍTULO 11
Cómo escribir la sección de materiales y métodos
El propósito, es detallar y defender los métodos y materiales de manera pertinente, con la finalidad de describir el diseño experimental, para facilitar a otros investigadores su repetición.
Materiales: se deben escribir los nombres genéricos o químicos para evitar la publicación de nombres comerciales.  Y en caso que se usen los nombres comerciales debe hacerse en mayúscula para distinguirlos de los nombres genéricos. En cuanto a nombres de animales, plantas y microorganismo se deben identificar exactamente.
Métodos: la presentación debe ser en orden cronológico. Aunque no es estricto, en algunos casos se deben describir simultáneamente a otros métodos de ensayo.
Subtítulos: ayudan a dar coherencia interna  y así el lector comprende fácilmente.
Mediciones y análisis: describir los métodos estadísticos  con exactitud porque los lectores necesitan ser ilustrados.
Necesidad de referencia: proporcione todos los detalles necesarios y menciona la bibliografía. Si el método es conocido por los lectores solo será necesario la bibliografía.
Cuadros y figuras: ayudan a presentar los métodos. En los cuadros se identifican la procedencia y las propiedades de un compuesto químico, como también resultados breves. 
Forma correcta y gramática: debe darse suficiente información para que los experimentos puedan ser reproducidos. Se deben evitar los errores gramaticales para lo cual se aconseja ser revisado y leído el escrito por otros autores.

CAPITULO 12
Cómo escribir la sección de resultados
Contenido de la sección de resultados: contiene la descripción amplia de los experimentos y los resultados, el cual se redacta en tiempo pretérito.  Sin brindar datos interminablemente repetitivos sino que sean representativos.
Como tratar los datos numéricos: las mediciones se presentan descriptivamente en el texto y en cuadros y gráficos cuando son repetidas. Es necesario resaltar que las estadísticas que se utilizan  para describir los resultados deben tener un significado claro. 
Hay que esforzarse por ser claros: los resultados deben ser expresados de manera sencilla porque representan los nuevos conocimientos.  Por lo tanto, todo el artículo se sostendrá, sobre la base de los resultados.
Evitar la redundancia: no se debe repetir con palabras lo que el lector reconoce en las figuras y cuadros. No hay que ser verboso, pero tampoco omitir palabras en la redacción.   
CAPÍTULO 13
Como escribir la discusión
La discusión y la verbosidad: no se debe alargar la redacción de la discusión, pero tampoco dejarla deficiente, aun cuando los datos del documento sean válidos e interesantes.
Componente de la discusión: exponer los principios, relaciones y generalizaciones de los resultados. Señale los aspectos no resueltos. Muestre la concordancia con otros trabajos. Exponga las consecuencias teóricas del trabajo. Conclusiones claras y las pruebas que la respaldan. Cabe distinguir que la discusión revela los hallazgos.
Las relaciones entre los hechos: se debe mostrar la relación existente entre los hechos observados para redactar la discusión. 
La significación del trabajo: para culminar una discusión hay que expresar la trascendencia del trabajo para reforzar las conclusiones. 
Definición de la verdad científica: al describir el significado de su trabajo hágalo sencillamente, sin dejar que la verbosidad y las palabras técnicas oscurezcan las conclusiones y la verdad del trabajo.


CAPITULO 14
COMO ESCRIBIR LA SECCIÓN DE AGRADECIMIENTO
Elementos de la sección de agradecimiento.
En esta sección existen dos posibles elementos relacionados con el Agradecimiento que requieren ser analizados detalladamente: Se debe agradecer al recibir cualquier tipo de ayuda técnica que sea de gran utilidad para nuestro trabajo, igualmente, a cualquier provisión de equipo, materiales especiales,  o alguna ayuda financiera externa.
Sea cortes:
Las mismas reglas de cortesía que se aplican en cualquier otra esfera de la vida civilizada, también deben expresarse en el Agradecimiento, así como el aporte de ideas, suministros o equipos importantes por cualquier persona (o colega), y la manera de agradecer es de forma impresa, porque así se estipula en el mundo científico.
Es importante resaltar que, antes de mencionar a alguien en un Agradecimiento, se deberá obtener su autorización, porque puede suceder que esa persona crea que el agradecimiento es insuficiente o demasiado efusivo. Es por ello, que si el mismo se refiere a una idea, sugerencia o interpretación, es preciso ser muy específicos al respecto. Cabe considerar la acotación que realizan algunos  autores,  donde manifiestan su agrado porque la palabra “desear” desapareciera del Agradecimiento, y que la misma fuese sustituida por “doy las gracias”.

CAPITULO 15
COMO CITAR LAS REFERENCIAS

Reglas que deben observarse:
1.- Enumerar solo obras relevantes y publicadas, porque los materiales de importancia secundaria, no deben abarrotar la sección de Referencias o de Obras citadas.
2.- Cotejar todas las partes de cada referencia con la publicación original antes de presentar el manuscrito y, tal vez, de nuevo en la fase de corrección de pruebas imprenta.
3.- Asegurarse de que todas las referencias citadas en el texto figuran realmente en las Obras señaladas y  en algún pasaje del texto.
Estilos de referencias:
Existe gran variedad de estilos de referencias, la usada comúnmente por las revistas científicas utilizan alguno de estos tres sistemas generales:
Sistema de nombre y año:
Llamado a menudo sistema Harvard. Consiste en  un sistema de citas y}que es empleado hoy día entre en las ciencias físicas, naturales y sociales. Representa una forma abreviada de la referencia (compuesta por el apellido de los autores y el año de publicación), se intercala en el texto inmediatamente después del material citado. Su gran ventaja es la comodidad para el autor, como las referencias no están enumeradas, puede añadirse o suprimirse  fácilmente.
Sistema numérico alfabético:
Radica en citar por número las referencias de una lista alfabetizada, es una modificación moderna del sistema de nombre y año. Esta lista es de gran facilidad para los autores y de utilidad para los lectores. Sin embargo, a algunos investigadores no les suele gustar el sistema numérico-alfabético, porque según ellos, al lector se le debe decir el nombre de la persona relacionada con el fenómeno que se cita.  
Sistema de orden de mención:
Consiste en citar las referencias (por número) según el orden en que se mencionan en el artículo. Es un sistema útil para las revistas, no obstante,  no es bueno para el autor, porque genera una gran  incomodidad que en varias oportunidades conlleva a s reenumerar la lista, tampoco es ideal para el lector, porque la presentación no alfabética de la lista,  puede ocasionar la separación de diversas referencias a obras de un mismo autor.
Títulos y paginación completa
Los títulos deben indicarse en las referencias, adaptado al estilo de revista. Asimismo, deben incluirse las referencias completas, esto permite a los lectores despertar  el interés por consultar todas o ninguna de las fuentes citadas. La utilización de las paginación completa (número de las páginas primera y última) facilita a los posibles usuarios la distinción entre las “notas” de una página de extensión y los artículos de revisión que son de 50 páginas.
Abreviaturas de los títulos de las revistas
Estos surgen como resultado de la amplia aceptación de una norma (American National Atanderds Institute; 1969), donde casi todas las revistas primarias y secundarias utilizan este sistema, el cual permite ahorrar los gastos de imprenta, sin embargo, no existía uniformidad en su uso, lo que generaba un gran problema tanto a los autores como a las casas editoras. Ahora existe fundamentalmente, un solo sistema, y es uniforme respondiendo a ciertas reglas, donde los autores pueden abreviar muchos títulos de revistas, e incluso pocos conocidos, sin necesidad de consultar una enorme lista. Una excepción que debe tenerse presente, es que los títulos de una solo palabra (Science, Biochemistry), no se abrevian nunca.
Como citar en el texto.
Se debe tener presente al momento de utilizar las citas bibliográficas,  la relación que tienen los resultados obtenidos por el autor citado en función del tema en estudio. Las referencias  deben hacerse en el lugar de la frase a que se apliquen.
Ejemplos de los diferentes estilos de referencias.
Pueden mostrar diferencias entre los principales sistemas como puede aparecer en la sección de referencias de una revista, esto porque, las mismas difieren entre la forma de utilizar las letras cursiva o en negrita.
Sistema de nombre y año.
       Gastel, B. 2005. Health writer´s handboook. 2ª ed. Ames (IA):
                   Blackwell Publishing.
        Gilden, D.H. 2004. Bell´s palsy. N. Engl. J. Med. 351: 1323
                  1331.
        Yuan, X., S. Xiao, y T.N. Taylor. 2005. Lichen-like
                  Symbiosis 600 million year ago. Science 2005; 308:
                  1017-1020
Sistema numérico-alfabético
       Gastel B. 2005. Health writer´s handboook. 2ª ed. Ames (IA): Blackwell Publishing.
       Gilden, D.H. 2004. Bell´s palsy. N. Engl. J. Med. 351: 1323-1331
       Yuan, X., S. Xiao, y T.N. Taylor. 2005. Lichen-like symbiosis 600
                  million year ago. Science 308: 1017-1020

Sistema de orden de mención
                 
       Gilden, D.H. Bell´s palsy. N. Engl. J. Med. 2004; 351: 1323-31
       Yuan, X, Xiao S, Taylor TN. Lichen-like SYMBIOSIS 600 million
                  year ago. Science 2005; 308: 1017-20
       Gastel B.  Health writer´s handboook. 2ª ed. Ames (IA): Blackwell
                   Publishing. 2005.

Citas de material electrónica.
Para estas citas, se debe comenzar por consultar las instrucciones de los autores de la revista a la que vaya a enviar el artículo. Esas instrucciones pueden indicar uno o varios formatos para su utilización o dar orientación impresa o en línea.
Ayudas electrónicas en preparación de citas.
Los programas usuales de procedimiento de textos incluyen herramientas para crear y enumerar notas de pie de páginas o notas finales, sin embargo, algunas revistas difieren del uso de tales recursos, porque ello puede estorbar en el proceso de publicación. Por otra parte, existen programas de manejo de citas como Enanote, ProCite, y Refernce Manager, que permiten elaborar una base de datos de referencia y utilizarla para creare listas de referencias en los formatos de muchas revistas.
En definitiva, el tipo de informe científico que se construya, debe ajustarse a las normas que se establezcan para su presentación y publicación, existen instituciones, así como editoras y otros organismos interesados en la divulgación de investigaciones de relevancia, para lo cual, ofrecen al investigador sus propios lineamientos, y es él mismo autor, quien decide cuales considerar y cuáles no. Lo importante es cumplir con las normativas, porque eso es parte elemental en la elaboración de todo informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario