Universidad de Carabobo - Facultad de Educación - Dirección de Postgrado - Doctorado en Educación



Este espacio tiene como finalidad difundir y promover las producciones escritas del Proyecto Libre: Elaboración y Publicación de Informes Científicos, desarrolladas por los participantes del Doctorado en Educación de la Universidad de Carabobo -Núcleo Guanare (periodo 2011-3), con las orientaciones del facilitador Dr. Julio González.

Este curso está concebido bajo la idea de que el proceso de divulgar un conocimiento producto de un investigación será más efectivo en la medida en que se disponga de diferentes modalidades para su difusión entre los miembros de la comunidad cientifica.


domingo, 4 de diciembre de 2011

ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE PROMUEVEN EL DESARROLLO AFECTIVO EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE PREESCOLAR

                                                                         AUTORA: OMAIRA QUINTANA
AÑO: 2008 ACTUALIZADO DIC. 2011
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias didácticas que promueven el desarrollo afectivo del niño y la niña en edad preescolar del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Guanare estado Portuguesa. La investigación esta enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en un diseño de campo de carácter descriptivo que se desarrolló en tres fases: I: Diagnóstica, II: factibilidad y III: Diseño de la propuesta. La población la constituyen 12 docentes del mencionado centro”, sin realizar muestreo. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en el estudio, se basaron en la observación directa y en la técnica de la entrevista utilizando como instrumento el cuestionario de 25 ítems de tipo escala de Lickert con categorías muy de acuerdo, de acuerdo y en desacuerdo, dirigidos a las maestras que laboran en la institución objeto de estudio. La validez del instrumento se realizó a través de la técnica de juicio de experto. El análisis de los datos se efectuó a través de la operacionalización de las variables, presentando la información en cuadros y gráficos de barra donde se reflejan las frecuencias relativas y porcentuales para cada uno de los ítems que conforman el cuestionario.
Descriptores de la investigación: Estrategias didácticas –Desarrollo afectivo –niño –niña.

ABSTRACT

   This research aims to propose teaching strategies that promote the emotional growth of children and girls in preschool age whom studying at Education Center “Los Coromoticos", located in the Municipality Guanare-Portuguesa. The research is framed in the modality of feasible project, supported by a field design, descriptive in nature that developed in three phases: I: Diagnostic phase, II: feasibility phase and III: Design of the proposal. The population consists of 12 teachers from aforementioned Education Center, "without any sampling. The data collection techniques that were used in the study were based on direct observation and technique of the interview using the questionnaire of 25 items, Lickert type scale, as an instrument with the following categories: very agree, agree and disagree, aimed at teachers who work in the institution under study. The validity of the instrument is performed using the expert opinion technique. The data analysis was performed through the operationalization of the variables; this information is presented in tables and bar graphs which reflect the relative frequencies and percentages for each of the items that make up the questionnaire.

Descriptors of research: Teaching Strategies, Affective growth, boy, girl.

Autora: Omaira Quintana
omairaq_@hotmail.com
Profesora en Educación. Mención Preescolar
Especialista en Educación Preescolar
Magíster: en Educación. Mención Preescolar
Profesor de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “UNELLEZ”
Estudiante del Doctorado Ciencias en Educación de la Universidad Carabobo
Revisión y Actualización Diciembre 2011

INTRODUCCIÓN


Es indudable, que la afectividad constituye un aspecto determinante en la formación del niño y la niña pues la misma es la base para el equilibrio emocional,  personal y social para el desarrollo integral de los niños y niñas. Es por esta razón, que los adultos que se relacionan con los infantes deben estar conciente de que es imprescindible, en los primeros años de vida, el establecimiento de vínculos interpersonales, en un ambiente de armonía de reconocimiento e intercambio para la consolidación de la personalidad y de su desarrollo social, los cuales van a favorecer los procesos básico de identidad, autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y la integración social, al considerar las experiencias del entorno donde se desenvuelve.
Es por ello, que la acción educativa en el nivel preescolar facilita el desarrollo integral del niño; lo que con lleva a que las actividades a realizar en el niño y la niña han de  respetarse y adecuársela al proceso y ritmo de su desarrollo, graduándose de acuerdo a la secuencia conque aparecen las diferentes necesidades, intereses y habilidades. Por otra parte, las actividades se definen según la relación que guardan con las diferentes áreas en que se acostumbra a dividir el desarrollo: físico, psicomotora, cognitiva, afectivo, social y lenguaje; en la cual todas se desarrollan de manera integrada; es decir todas están relacionadas entre sí.
Por tanto, el  docente de Educación Preescolar debe estar preparado para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones y ello implica no sólo la responsabilidad de mediar los conocimientos, sino también seleccionar y aplicar estrategias que garanticen un aprendizaje óptimo, que permita a los niños y niñas interactuar afectivamente con sus iguales y adultos y orienten al educador en desarrollo de la personalidad de los alumnos, la capacidad de relaciones sociales, la empatía, el respeto a los derechos de los demás, entre otros. 
En este sentido, la investigación tiene como propósito fundamental proponer estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo del niño y la niña de Educación Inicial, por cuanto la misma comprende cuidado, interés, conocimiento, respeto y aceptación de la persona. Por otra parte tienen un carácter práctico con el que se busca favorecer la organización del ambiente de aprendizaje y ofrecer actividades en la jornada diaria basadas en un clima de confianza, amor, seguridad y dialogo entre niño – docente, familia y comunidad.
Por otra parte, la investigación  esta enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en un diseño de campo de carácter descriptivo que se desarrolló en tres fases: I: Diagnóstica, II: factibilidad y III: Diseño de la propuesta. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en el estudio, se basaron en la observación directa y en la técnica de la entrevista utilizando como instrumento el cuestionario. La validez del instrumento se realizó a través de la técnica de juicio de experto.
Con respecto a las teorías que fundamentan el estudio es importante resaltar las que explican como se desarrolla la afectividad o el área socio emocional en los seres humanos, entre se encuentran: Bravo (2010) El Proceso de desarrollo emocional o afectivo en los niños. La primera emoción que expresa es el llanto, por lo cual demuestra que esta vivo y que siente. De igual forma se toma como referencia los planteamientos sobre el desarrollo afectivo Bisquerra (2000 p. 243) citado por Cincuendez (2010) donde sostiene que este es un proceso continuo y permanente, y que es un complemento indispensable del desarrollo cognitivo del niño, construyendo ambos, cognitivo y emocional, los elementos esenciales del desarrollo de de la personalidad integral.  Siguiendo a Álvarez (2010) quien manifiesta que el desarrollo emocional debe aspirar a colaborar en el proceso de desarrollo integral de la personalidad del individuo, datándole de herramientas y estrategias emocionales que le permitan afrontar de forma coherente, digna y consciente los retos y demandas que le plantea la vida cotidiana. Igualmente se señala la teoría cognoscitiva de Piaget (1995), quien describe que el desarrollo afectivo y el cognitivo están estrechamente relacionados con el proceso de socialización del niño y la niña y comprende el logro de la autonomía la cual se inicia en la etapa preescolar.
         
Planteamiento del Problema

La Educación Inicial es el primer nivel del Sistema Educativo Venezolano, y está dirigida a la atención de: la familia y niños – niñas en edades comprendidas de 0 a 6 años y a la promoción de experiencias en dos niveles: maternal de 0 a 3 años de edad y preescolar de 3 a 6 años de edad o hasta el ingreso al primer grado de Educación Básica, con el fin de  garantizar sus derechos a un desarrollo pleno, conforme al ciudadano y ciudadana que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluralista.
Tal aseveración, tiene su fundamento legal en la Ley Orgánica de Educación (2009) (L.O.E.), en el artículo 17 donde se establece que:

La Educación Preescolar constituye la fase previa al nivel de educación básica con el cual debe integrarse. Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo y lo orientará en las experiencias socio-educativas propias de la edad: atenderá sus necesidades e intereses en las áreas físicas, afectivas, de inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste social, de expresión de pensamiento y desarrollo de su creatividad, destrezas y habilidades básicas y le ofrecerá como complemento del ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que requiere para su desarrollo integral (p.7).

De allí, que el docente debe demostrar habilidades y destrezas para estimular en los infantes, la expresión de sus sentimientos, lo cual requiere la valoración, la interpretación, y la percepción de los estados y expresiones emocionales. Asimismo, el docente debe tener conciencia del impacto que produce en la niñez, la manipulación y comunicación corporal adecuada y pertinente, pues la emoción o los sentimientos del individuo se ven influidos en la edad temprana por las relaciones con otros y sirven de cimiento en los primeros años de vida, para iniciar la socialización y el desarrollo afectivo.
Al respecto, Callón (Citado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007), plantea que el desarrollo se estructura entorno a la emoción, entendida como una reacción tónica, afectiva, vínculo entre lo biológico y lo psíquico que cumple una función de comunicación inmediata entre personas, más allá de cualquier relación intelectual. Sostiene que el entorno más cercano y significativo  en los primeros años de vida es el entorno humano, con el que establece el primer diálogo, el diálogo tónico, ya que en ese lenguaje del cuerpo, previo, no verbal, sensible, cobrarán forma las primeras actitudes sociales del niño y la niña, ligadas al desarrollo de la vida afectiva.
Es importante resaltar que los educadores deben estar conscientes del entorno familiar y comunitario de cada niño y niña puesto que las pautas y formas de vida familiar son los principales patrones a seguir y por ende son los caracteres que prevalecen en la consolidación del desarrollo socio emocional del infante y por lo tanto determinan su comportamiento efectivo. Implica que el ejercicio de la violencia familiar puede llegar a significar la formación de un niño y niña tímidos, inseguros, agresivos, violentos, poco afectivo, irritable; y en un ambiente familiar donde se valore y potencie la calidad humana de todos los miembros y las relaciones que produzcan en un clima de afecto, amor, armonía, van a ser los ingredientes que ayuden al infante a obrar con confianza y seguridad en si mismo, a relacionarse con el entorno equitativamente y con sensibilidad y a expresar sin temor y con espontaneidad sus sentimientos de afecto, amor hacia los demás.
En este orden de ideas, Mendoza (2006), señala que la efectividad o el área socio emocional es importante desarrollarla en los niños y niñas en la cotidianidad de la vida escolar, porque favorece la posibilidad de tomar decisiones y de resolver, de acuerdo a su nivel de desarrollo, las situaciones que lo afectan, tanto básicas como de relación con otras personas y su entorno; y le permiten a la vez adquirir confianza para enfrentar diversos retos y para utilizar sus posibilidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales.
No obstante, en observaciones y entrevistas realizadas por el directivo del plantel y por la investigadora a las docentes en el Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa, en el desarrollo de las actividades de la jornada diaria se aprecia desinterés a las manifestaciones de afecto, al contacto físico, a la recompensa o reconocimiento de los trabajos elaborados por los niños (as), además orientan parcialmente a los educandos en el intento de resolver problemas interpersonales, porque existe la tendencia al repudio, al castigo, al reproche, a la reprimenda, obviando la búsqueda de la solución de conflictos en término de regulación de la conducta, la cooperación, y el respeto en un clima donde prevalezca la afectividad.
Así mismo, durante la actividad de la jornada diaria las docentes algunas veces motivan a los infantes a hablar de su familia, del afecto hacia sus compañeros y adultos significativos, aunado a ello, la comunicación con los padres, madres, representantes y demás miembros de la familia, se limita al ofrecimiento de información y en algunos casos protestar y lamentarse por el comportamiento de los niños(as). Igualmente, se observa que cuando el educando expresa emociones como la rabia, llanto, tristeza y alegría, no indagan sobre los motivos de sus estados anímicos, ni el por que de enfrentamientos y la división en grupos de amistades.
Esta situación trae como consecuencia, que los niños y niñas sientan temor en exteriorizar sentimientos, poca expresividad de las emociones y la afectividad; el aislamiento, poco control de las reacciones emotivas, estados de ánimo y baja autoestima en los educandos.
Ante estos señalamientos, es relevante indagar las razones que limitan o afecten la interacción educativa y el por que las docentes no aprovechan todas las situaciones y vivencias propias de la niñez en pleno proceso de desarrollo para orientar, guiar, propiciar y estimular intercambios que redunden positivamente en el desenvolvimiento del niño y niña como ser social y por ende en la capacidad de expresar sentimientos y emociones propias de la afectividad.
Ante tal situación se requiere dar respuesta a las siguientes interrogantes. 
¿Cuáles son las necesidades conceptuales y metodológicas del docente sobre la aplicación de estrategias que faciliten el desarrollo social y emocional en el niño y la niña?
- ¿Qué tipo de estrategias conoce el docente para el desarrollo de la afectividad en el niño y la niña en edad de 0 a 6 años?
- ¿Cuáles son los factores que limitan al docente en la aplicación de estrategias que favorezcan el desarrollo de la efectividad?
- ¿Cuáles son los elementos que se requieren para diseñar una propuesta para el desarrollo de la afectividad en los niños y niñas?
- ¿Cuál es la factibilidad de mercado-técnica y financiera para el diseño y la puesta en práctica de una propuesta para promover el desarrollo afectivo en el niño y la niña?
Es así, que en virtud de lo indicado anteriormente surge la inquietud de realizar la investigación titulada: “Estrategias didácticas que promuevan el desarrollo de la afectividad del niño y la niña en la Educación Inicial, con el propósito de proporcionar al docente orientaciones didácticas que sirvan de referente para la contextualización de acciones que propicien un aprendizaje afectivo y significativo.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

- Formular estrategias didácticas para la promoción del desarrollo afectivo en el niño y niña de preescolar del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa.
Objetivos Específicos
-  Diagnosticar el nivel de conocimiento que poseen las docentes sobre el uso de estrategias para el desarrollo de la efectividad de los niños y niñas en edad preescolar.
-  Determinar las estrategias que aplican los docentes para la expresión de los sentimientos de los niños y niñas.
-  Identificar los factores que limitan al docente en la aplicación de estrategias que favorezcan el desarrollo de la afectividad en los niños y niñas de preescolar.
-  Diseñar estrategias que orienten al docente sobre el desarrollo de la afectividad en los niños y niñas de preescolar.
-  Estimar la factibilidad de mercado, técnica y económica financiera, de la puesta en práctica de una propuesta para promover el desarrollo afectivo en el niño y la niña de preescolar.
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
Por su naturaleza, la investigación se caracteriza por ser un modelo de tipo cuantitativa, descrita por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2009), como “la metodología que en recogida de datos se define por la aplicación de instrumentos de medida sistemática” (p. 46). En este caso, el estudio se apoya en esta concepción, ya que su finalidad es realizar una propuesta, sustentada en un estudio de campo, mediante el uso de instrumentos previamente formulados. 
Tipo de Estudio

La investigación por su modalidad se corresponde con un proyecto factible que según el Manual de presentación de Trabajo de Grado y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2009), es definido como “la elaboración de una propuesta que se sustenta en un modelo operativo funcional factible para resolver problemas o situaciones planteadas” (p.36). En tal sentido el objetivo de este estudio es formular una propuesta de estrategias que promuevan el desarrollo afectivo en el niño y la niña del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos”, del Municipio Guanare Estado Portuguesa.
Asimismo, el estudio tiene su apoyo en una investigación de campo, definida por la UPEL (2009) como “el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia (p.10), es decir, que los datos requeridos para la presente investigación fueron tomados en forma directa de la realidad, como es la unidad educativa objeto de estudio.
Según el nivel de conocimiento y el objetivo que se persigue para detectar la necesidad, el tipo de investigación es de carácter descriptiva, con respecto a ella Hernández y otros (2006) citados por la Universidad Fermín Toro, señalan que los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

Diseño de la Investigación
El diseño de investigación, es definido por Sierra (2009), como “… la concepción de la forma de realizar la prueba que supone toda investigación científica y social, tanto en el aspecto de la disposición y enlace de los elementos… como en el plan a seguir en la obtención y tramitación de los datos necesarios…” (p.87).
Partiendo de este postulado la investigación se ubica en la modalidad de Proyecto Factible, y se desarrolló en tres fases, las cuales se especifican a continuación: Fase I: Diagnóstico para destacar la necesidad de la situación existente la realidad objeto de estudio, a fin de describir e identificar los elementos que permitieron orientar la solución a la problemática; la fase II: de evaluación de la factibilidad para presentar de manera precisa y pormenorizada al conjunto de aspectos y recursos que demanda para el desarrollo y ejecución de la propuesta y fase III: diseño de la propuesta, donde se formula el modelo operativo para dar respuesta a la dificultad entrada en la institución estudiada.
Fase I: Diagnóstico o Detección de las Necesidades
En esta fase se recolectó la información pertinente al estudio, mediante la aplicación de una investigación de campo de tipo descriptiva conceptualizada por Pérez, A (2004) como “el análisis de sistemático de problemas, en la realizada, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes” (p. 22), la cual permitió identificar las necesidades relacionadas con el desarrollo de estrategias didácticas para la promoción de la afectividad en niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Guanare Estado Portuguesa, en tal sentido, se consideró relevante indagar sobre las acciones que se requieren para ofrecer orientaciones contextualizadas al docente sobre la estimulación de los procesos básicos asociados con el desarrollo socioafectivo. Este proceso se concretó con la aplicación de una encuesta escrita, realizada a través de un cuestionario, sobre el cual opina Arias, F. (2006) que “es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato de papel, contentivo de una serie de preguntas” (p. 74). Este cuestionario se empleó para conocer la opinión oral y escrita de las docentes del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” Municipio Guanare.

Población y Muestra
Población
La población según Hernández citado por la Universidad Fermín Toro (2006), es “la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población (personas o cosas) poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p.60). En este caso especifico, la población estuvo representada por doce (12) docentes del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Guanare Estado Portuguesa.
Tomando en cuenta el tamaño de la población, conformada por pocos sujetos, se atendió a lo señalado por Seijas (1998); por tal razón se tomo como muestra censal, la cual según el mismo autor supone “… la obtención de datos de todas las unidades del universo acerca de las cuestiones que contribuyen al objeto del censo, los datos se recogen entre muestras de unidades que representan el universo dado, porque la población es pequeña” (p.90), quedando conformado el grupo a evaluar por doce (12) docentes.

Muestra

La muestra fue de carácter no probabilística, la cual según Hernández citado por Universidad Fermín Toro (2006), la define como “… la elección de sujetos u objetos de estudios depende del criterio del investigador… se analizan los valores, ritos y significados de un determinado grupo social y no la cantidad y estandarización del mismo” (p.61), por lo que la misma esta conformada por los doce (12) docentes que trabajan en el Centro de Educación Inicial, del Municipio Guanare Estado Portuguesa.

Técnica de Recolección de Información

La técnica de recolección de información según Orozco, Labrador y Palencia (2002), es la “descripción de las técnicas instrumentos, escalas y mediciones utilizadas para obtener la información” (p.86), de allí que para la recolección de los datos en esta investigación se fue preciso emplear diversas técnicas e instrumentos en la búsqueda de hechos relevantes para la organización de la información, para la recolección de datos tipo bibliográficos, y también a través de la técnica de observación documental, mediante la cual se realizó la lectura inicial y extracción de datos, que sirvieron de fundamento al presente estudio. La cual según Balestrini, M. (2006) opina que “es necesario introducir en primer término, aquellas técnicas relacionadas con el análisis documental” (p. 147), en este caso se efectuó en la delimitación de ideas básicas en los materiales escritos de interés para esta investigación.
Para elaborar el desarrollo lógico y establecer la solidez de las ideas relacionadas con las fuentes bibliográficas se emplearon las técnicas de resumen analítico y análisis crítico las cuales permitieron delimitar los contenidos teóricos y los datos que se precisan conocer para el desarrollo de la investigación, que según Ander Egg, E. (2006), expresa que “escoger y seleccionar el material bibliográfico del que podemos disponer a una tarea de mucha importancia que exige ser llevada a cabo con mucho cuidado” (p. 65), lo que nos conducirá a la organización lógica, la solidez de las ideas y la delimitación conceptual para el abordaje y construcción del marco teórico, y permite mayor objetividad al momento de emitir las respuestas.
Sobre el uso y manejo de los materiales bibliográficos, se utilizaron las técnicas opcionales de fichaje, el subrayado y las notas para registrar, delimitar y resumir de manera sistemática la documentación, la cual según Pérez, A. (2004) señala “estas técnicas permiten organizar y racionalizar el registro de la información” (p. 28). 
Finalmente, se utiliza la técnica de la encuesta escrita, la cual consiste según Hernández, F. (2003) “es una pesquisa o averiguación en la que se emplean cuestionarios para conocer la opinión pública… consiste en el acopio de información oral o escrita de personas vivas”. Igualmente este tipo de técnica es denominada por Balestrini, M. (2006) como técnica viva o de relaciones individuales y de grupos, porque “exigen respuestas de los individuos estudiados” (p.148). Es de señalar que la encuesta se utilizó para obtener información directa de los sujetos de estudio con respecto al tema que se investigó.

Procesamiento y Análisis de los datos

La estadística descriptiva fue utilizada para realizar el análisis de los resultados que según Bernal (2000), consiste “en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de investigación, los objetivos propuestos y las preguntas formuladas, también las teorías en el marco teórico para evaluar si se confirman las teorías o no”. (p.209), los resultados se representaran de manera manual en cuadros de frecuencias absolutas y relativas con el fin de describir los datos y valores obtenidos para cada variable. Posteriormente se emplea como técnica gráfica la representación mediante barras.
En este orden, Lafrancescov, G. (2003) refiere que “la representación gráfica suelen ser útiles para facilitar las inferencias estadísticas” (p. 119). Este proceso permite establecer el análisis cuantitativo de los resultados e interpretar en términos descriptivos los principales hallazgos encontrados para dar respuestas a los objetivos planteados en la investigación.
Por otra parte, una vez recolectados los datos se procedió a la ejecución de los pasos necesarios para su tabulación, codificación y organización en cuadros. En este sentido, según Balestrini M, (2006), señala que “el propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcione respuestas a las interrogantes de la investigación” (p.169). Este procedimiento consistió en exponer mediante gráficos y la estadística descriptiva, los resultados obtenidos durante la recolección de información.
Resultados

            Estos resultados demuestran la necesidad de diseñar y presentar una propuesta a las docentes, padres, y representantes del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” acerca de las Estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo en los niños y niñas preescolares.
Con respecto al tipo de conocimiento sobre el desarrollo de la afectividad de los niños y niñas en edad preescolar los resultados del diagnóstico demostraron que un alto índice de docentes desconoce de los procesos básicos y elementos teóricos descritos en los enfoques sobre la afectividad, destacándose las teorías de Bravo, Bisquerra, Álvarez, y Piaget.
            En cuanto a la aplicación de estrategias didácticas, se comprobó que gran parte de las docentes encentadas no aplican estrategias didácticas para favorecer el desarrollo afectivo de niños y niñas preescolares, ya que los datos reflejan que no se desarrollan estrategias como el juego, las dramatizaciones, la demostración y canto durante la jornada diaria.
            Se pudo comprobar que a través de los resultados obtenidos, que un alto índice de docentes presenta limitaciones didácticas en la aplicación de estrategias relacionadas con la afectividad, debido a que consideran que forma parte de las relaciones familiares, por lo tanto se adquiere en el hogar.
 En síntesis el análisis efectuado a los ítems, permite concluir que es primordial orientar al docente en cuanto al uso de estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo en los niños y niñas preescolar del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” Municipio Guanare, pues se pudo evidenciar que existe desconocimiento de la aplicabilidad de las mismas. Asimismo, se detalla la disposición de los docentes en participar en la propuesta ya que en su totalidad manifestaron el interés por la formulación de las estrategias didácticas relacionadas con la afectividad en los niño/as, lo que garantiza su aplicabilidad.
Fase II. Factibilidad
Metodología para la Evaluación de la Factibilidad

En esta fase se establece la factibilidad de la propuesta para el desarrollo de estrategias didácticas y la afectividad acordes a las características de los niños y las niñas que atienden las docentes del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Escolar Guanare del Estado Portuguesa, esto en virtud de que el diagnóstico y el respectivo análisis de contenido producto de la aplicación del cuestionario, conducen a esa determinación, por tal razón la propuesta se presenta con una alternativa de solución al problema planteado, en pro de que las estrategias didácticas no son utilizadas favorablemente para el desarrollo de la afectividad en los niños y niñas.
Resultados Fase Evaluación de la Factibilidad

            La posibilidad de la propuesta de estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo de los niños y niñas preescolares del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos”, del Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa, se evaluó a través de un juicio de expertos conformado por tres (3) expertos; dos (2) magíster en Educación Preescolar y una (1) Metodólogo en investigaciones sociales, todos con reconocida experiencia y con una amplia trayectoria profesional, quienes evaluaron la factibilidad del estudio de mercado, mediante la aplicación de un cuestionario de opinión, cuya información se proceso y análisis arrojando los siguientes resultados:
Conclusiones Fase Evolución de la Factibilidad
            Una vez finalizado el desarrollo de la propuesta se puede decir que la información obtenida por el panel de  especialistas que participó en el juicio de expertos para evaluar la viabilidad de la propuesta se establece las siguientes conclusiones:
            -El estudio de mercado demuestra la existencia de una demanda potencial disponible para participar en la implementación de la propuesta.
            -El estudio técnico comprueba la capacidad de organización y la suficiencia de recursos humanos y materiales para responder de manera efectiva a los requerimientos técnicos y operativos para la puesta en práctica de la propuesta.
            -El estudio económico –financiero reveló que existen los recursos de capital y el apoyo financiero que garantiza la ejecución del proyecto.
            Finalmente, se puede concluir que la propuesta de estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo de niños y niñas preescolares del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa, es viable de ejecutar porque reúne un alto grado de capacidad de organización comprobada a través del estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio económico – financiero.

FASE III: DISEÑO DE LA PROPUESTA

Título
Estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo en el niño y la niña de preescolar del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
Formular una propuesta a los docentes de estrategias didácticas para la promoción del desarrollo afectivo del niño y la niña de preescolar del Centro del Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa.
Objetivos Específicos

-         Realizar jornadas para el desarrollo del Marco teórico conceptual sobre el uso de estrategias didácticas para el desarrollo efectivo del niño y la niña. Tomando en cuenta las teorías de Bravo, Bisquerra, Álvarez y Piaget, los ejes curriculares lúdicos, afectividad e inteligencia, para promover la afectividad y socialización en el niño y la niña.
-         Promover intercambios de experiencias a través del feet back para el desarrollo estrategias didácticas y habilidades para fomentar el desarrollo de la afectividad en el niño y la niña.
-         Verificar y participar en la implementación de la propuesta de estrategias didácticas para la promoción del desarrollo afectivo del niño y la niña de Educación inicial.
-         Confirmar el desarrollo de la propuesta de estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo del niño y la niña de Educación Inicial.

Presentación de la Propuesta

La propuesta de estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo en el niño y la niña del nivel de preescolar esta diseñada para los docentes de Educación Inicial con el propósito de que sirva de apoyo para optimizar su práctica educativa en cuanto a la promoción de la interacción social, la convivencia, y el compartir como parte importante en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. Se busca que la misma no se convierta en un material que prive al docente de su rol de investigador con un perfil creativo, pues solo se pretende que sirva de modelo para que a posteriori pueda diseñar los que considere pertinente de acuerdo al contexto y las necesidades e intereses de los niño y niñas.
En este caso de estudio, la propuesta está dirigida específicamente al personal docente que labora en el Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos” del Municipio Escolar Guanare Estado Portuguesa, con la finalidad de dar respuesta a una necesidad diagnosticada en su campo de acción y además con la firme convicción de que representa una alternativa viable de ser ejecutada por cuanto fue concebida y formulada a partir de los principales hallazgos encontrados en el proceso de recolección de información, sin embargo, es de considerar que puede ser un apoyo pedagógico o referencial para otras instituciones educativas.



 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
             Con relación a los resultados obtenidos en la investigación, se destaca la importancia de la formulación de estrategias didácticas para abordar el desarrollo afectivo del infante en el proceso los enseñanza y aprendizaje que ofrezcan múltiples elementos que le permitan al docente y al educando interactuar con su contexto socio cultural, fomentando la solidaridad, cooperación y acercamiento entre grupos, facilitando así experiencias ricas, diversas y prácticas en el desarrollo del niño y la niña, por ende, de su libre expresión.
De ahí el interés que despierta las estregáis didácticas como medio de restablecer la continuidad entre la afectividad, docente, educando y la escuela. Favoreciendo el significado que posee el juego, la demostración, la dramatización, y el canto, para la formación integral del niño y la niña en edad preescolar, motivando así la espontaneidad como primer paso para la estimulación afectiva en los niños y niñas. No obstante, la relevancia de poseer herramientas específicas que le permitan al docente el manejo de una metodología adecuada para el desarrollo de la afectividad.
En este sentido, Serrano de M. (1999), señala que, “el maestro para cumplir con su elevada misión, debe estar dotado de cualidades especiales y poseer una adecuada formación para el ejercicio cabal de sus funciones” (p.119). Esto significa, un educador dispuesto a conocer la naturaleza del niño y la niña que aprende; dispuesto a escucharlo, respetando sus intereses, deseos y su modo de pensar, para permitirle que exprese sus emociones y sentimientos, dispuesto a tratar al niño y la niña con afecto, permitiéndole el desarrollo de su autonomía y estar atento a sus necesidades para brindarle ayuda cuando la necesite.
  Por otro lado, se deduce según el análisis de los datos arrojados al aplicar el instrumento a la muestra seleccionada, evidenció que los docentes del Centro de Educación Inicial “Los Coromoticos”, presentan una serie de debilidades importantes en el desarrollo de estrategias didácticas que promuevan el desarrollo afectivo en los niños y niñas, debilidad que no le permiten ejercer satisfactoriamente su labor como facilitador del proceso enseñanza - aprendizaje
            De acuerdo a lo descrito, se debe considerar que a través de la realización de estrategias didácticas el infante se apropia de los hábitos de convivencia en la formación personal y social, ya que aprende  a escuchar a los demás, a esperar, a desarrollar rasgos colectivismos, de ayuda mutua y va transformando además la noción de lo aceptado o no por la sociedad.

Recomendaciones
            En atención a los resultados obtenidos en la investigación se recomienda:
A los Docentes:
-Participar activamente en la aplicación de estrategias didácticas que estimulen la afectividad en el niño y la niña preescolar.
-Implementar métodos adecuados a las necesidades e intereses del grupo de niños y niñas que tienen a su cargo.
- A los Directores:
            -Participar en seminario y talleres de forma activa, participativa y reflexiva.
            -Propiciar una buena comunicación entre los docentes.
            -Estimular al docente a través de reconocimientos a su labor pedagógica.
            -Incorporar a la comunidad en los proyectos de aprendizajes.
            -Implementar cursos, talleres, seminarios y otros para capacitar a los docentes.
            -Permitir la ejecución de las actividades de la propuesta dentro de la institución.
 A la Comunidad:
            -Integrarse a las actividades planificadas por la institución
            -Participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.
            -Asistir a las actividades recreativas, culturales programadas por la institución
-Crear en el niño y la niña la motivación y participación en las actividades que realizan en la institución.




 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Álvarez, M. (2010), en Seminario sobre El Desarrollo Afectivo en el niño de 0 a 6 años en Casa Joven del Centro Arquidiocesano de Servicios y Asesoría al JOVEN.
Caracas – Venezuela

Ander – Egg Ezequiel (2006) Introducción a las Técnicas de Investigación Social. (Para Trabajadores Sociales), argentina, editorial Hvmanitas, Cuarta Edicción, Colección Guidance 6.

Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Editorial EPISTEME. Caracas                    Venezuela.

Asamblea Nacional Constituyente (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Ofical Nº 36.860. Caracas 30 de Diciembre.


Balestrini M. (2006) Como se elabora el Proyecto de Investigación. BL Consultores asociados. Servicio Editorial. Sexta Edición.

 Bases Curriculares de la Educación Inicial (2005). Caracas Venezuela.

Bernal,  C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogota: Prentice Hall.

Bisquerra (2000) Métodos de Investigación. Educativa. Edicciones CEAC, C.A. Barcelona-España.

Bravo Debra (2010) Psicología y Educación (Desarrollo emocional afectivo del niño)

Castillo, C. y otros (2009). Educación Preescolar, Métodos Técnicas y Organización. Ediciones C.E.A.C.S.A.
Cicuendez P., Ana B. (2010) (CV) abcicuendez@hotmail.com 

Fernández, G., González, P. y otros (1994) Didáctica de

No hay comentarios:

Publicar un comentario