UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
GUANARE- PORTUGUESA
INFORME DEL FORO:
LA LENGUA QUE SOMOS
“El Español de América o el Español en América”
Ponentes:
Enrique Obediente
Francisco Javier Pérez
Alexis Márquez Rodríguez
PARTICIPANTE:
Iris Oviedo C.I.15.350.242
FACILITADOR:
Dr. Julio González
Guanare, octubre de 2011
LA LENGUA QUE SOMOS
“El Español de América o el Español en América”
El foro “El Español de América o el Español en América” se realizó el día sábado 22 de octubre a las 3:15 pm, en el Centro Comercial Metrópolis Municipio San Diego de la Ciudad de Valencia. En este foro se contó con la presencia de los ponentes: Enrique Obediente, Francisco Javier Pérez y Alexis Márquez Rodríguez. Se dio inicio con la participación de Enrique Obediente quien en nombre de los ponentes dio gracias a la Universidad de Carabobo por haberlos invitado a la Feria Internacional del Libro (FILUC 2011).
Asimismo, dicho ponente inició su intervención señalando que quienes hablamos español somos propietarios y consumidores de una de las lenguas más hermosas del mundo y que nos permite la comunicación entre los pueblos. En su discurso citó a Moreno de Alba, López Blanco, Amado Alonso entre otros, quienes los consideran un aporte fundamental para la lengua española. Además señala que la estructura fundamental de la lengua española sigue siendo la misma de todas las naciones pero que solo existe diferentes modalidades: españolas y americanas. A modo de ver del ponente, lo característico consiste en la incorporación y asimilación de los elementos hispánicos, una síntesis de hechos de otro origen. También destaca que para todos los fenómenos lingüísticos existen precedentes en el cual están en el norte de España y también en el siglo XII Y XIII. En términos generales su intervención concluye con lo siguiente: el español que se escribe y se habla en Hispanoamérica y en España en cada región peculiar y diferente; y que la lengua usual en América es la lengua española.
Por otro lado, Francisco Javier Pérez (segundo ponente) destacó que nuestro español posee gran riqueza y diversidad y se plantó la siguiente interrogante: ¿como el español americano que abarca desde México hasta la Patagonia se haya preservado y evolucionado paulatinamente? Expresó textualmente: “la lengua americana es de tal riqueza, donde hay acuerdos en el terreno del léxico. Hay voces llamadas americanismos. Además hay otras unidades o propiedad privada de diferentes regiones: Mexicanismo, Cubanismo, Venezolanismo, Panamerismo, voces que constituyen nuestro dominio, voces de uso de esas regiones, voces acordadas exclusivas de cada región; todo esto tiene que ver con la diversidad, con cada una de las naciones americanas”.
Además resaltó durante su intervención que el diccionario de americanismo de la lengua 2010 es el compendio más fidedigno donde podemos ver la riqueza y diversidad léxica.
Seguidamente Alexis Márquez Rodríguez (tercer ponente) en su intervención expresó que existe mucho interés de conocer el lenguaje. Su interés deriva de la corrección de errores y mostrar al público ¿cómo es nuestra lengua? y qué es nuestra lengua? ¿Se habla bien en Venezuela? O ¿se habla mal en Venezuela? Señala que se trata de un mismo idioma con características diferentes (léxico, fonética). En resumen, manifiesta que existen diferentes modalidades de lenguaje. Ejemplo: un Cubano, un Mexicano, un Chino. En el caso de Venezuela: un Margariteño, un Maracucho; corresponden a la lengua de una región especifica, de allí su diversidad.
Destacó que en el caso de Venezuela hay rasgos característicos del español en Venezuela que definen nuestra lengua:
- El lenguaje que usamos en Venezuela es reiterativo, o sea repetimos palabras sin necesidad. Ejemplo: ella es linda y bella; santo y bueno; son lenguajes coloquiales que significan lo mismo. Asimismo señala que el meollo de la noticia del periódico, el proceso de enseñanza, la radio, es reiterativo porque se repite día a día.
- El español que hablamos en Venezuela es ponderativo porque exaltamos valor a las cosas. Ejemplo: Venezuela es el mejor país del mundo; los paisajes venezolanos son los más bellos del planeta.
- Algo peculiar en Venezuela es que hacemos uso diminutivo de todo, por ejemplo: estamos conversandito, bailandito, estamos cerquita. También ocurre lo mismo con lo aumentativo: Grandote, grandotote.
Finalmente Rodríguez señala que lo importante es que conozcamos nuestra lengua nuestro idioma. Su interés es demostrar cómo es la lengua, que sepamos como es el instrumento con el cual nos expresamos, como se emplea y para qué sirve.
Además recomienda la lectura de un artículo de opinión de su autoría, que está referido a lo obsceno, el cual fue presentado el día domingo 23 de Octubre en el periódico Ultimas Noticias. En dicho artículo se señala que la palabra obsceno se usa generalmente para calificar cierto tipo de lenguaje; también se suelen calificar dichas palabras de “groserías”, “vulgaridades” e “insolencias”. Las groserías son universales pero varían en cada región.
Al finalizar el foro se realizó un ciclo de preguntas y respuestas las cuales condujeron a las siguientes conclusiones:
- El destino del español está en América.
- La lengua Española es policéntica, tiene normas, los países, las naciones tienen sus normas.
- La lengua Española se mestizó así como el ser humano se mezcló y se mestizó
Este espacio tiene como finalidad difundir y promover las producciones escritas del Proyecto Libre: Elaboración y Publicación de Informes Científicos, desarrolladas por los participantes del Doctorado en Educación de la Universidad de Carabobo -Núcleo Guanare (periodo 2011-3), con las orientaciones del facilitador Dr. Julio González.
Este curso está concebido bajo la idea de que el proceso de divulgar un conocimiento producto de un investigación será más efectivo en la medida en que se disponga de diferentes modalidades para su difusión entre los miembros de la comunidad cientifica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario