Universidad de Carabobo - Facultad de Educación - Dirección de Postgrado - Doctorado en Educación



Este espacio tiene como finalidad difundir y promover las producciones escritas del Proyecto Libre: Elaboración y Publicación de Informes Científicos, desarrolladas por los participantes del Doctorado en Educación de la Universidad de Carabobo -Núcleo Guanare (periodo 2011-3), con las orientaciones del facilitador Dr. Julio González.

Este curso está concebido bajo la idea de que el proceso de divulgar un conocimiento producto de un investigación será más efectivo en la medida en que se disponga de diferentes modalidades para su difusión entre los miembros de la comunidad cientifica.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Como Escribir y Publicar Trabajos Cientificos


UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACION
SEDE GUANARE- PORTUGUESA

PROYECTO LIBRE
“CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS”


INTEGRANTES CEDULA
YAMILET PEREZ 9.404474
YOLIMAR PEREZ 13738910


FACILITADOR
DR. JULIO GONZÁLEZ

Guanare, 05 de octubre de 2011

CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS

Según Miguel Laufer, entre las muchas guías y manuales de redacción científica existentes, la de Robert Day es sin lugar a duda un clásico que conquistó a la comunidad científica angloparlante desde su primera edición, publicada por ISI Press en 1979, y desde entonces ha marcado pauta en el mundo editorial científico. Casi tres décadas y cinco ediciones después apareció la sexta edición inglesa, en 2006, publicada en esa ocasión por Greenwood Press. En esta última edición, el autor, profesor emérito de la Universidad de Delaware, incorporó como coautora a Bárbara Gastel, profesora de la Universidad A&M de Texas.
Desde la frase inicial del prefacio: "El objetivo de la investigación científica es la publicación", “escribir un trabajo científico No es cuestión de vida o muerte, es algo más serio”; hasta la última, sobre los comunicadores científicos: "Un día se encontrará ayudando a otros que estén iniciando carreras…" los autores son respetuosos de las diferencias existentes en diferentes disciplinas o revistas.
Cuando damos los primeros pasos dentro de la ciencia en la mayoría, incluyéndome, no tenemos estudios realizados sobre como elaborar un trabajo científico, ni de la importancia que tiene el publicar por ello somos unos completos desconocidos.
La piedra angular de la Filosofía de la ciencia se basa en que las investigaciones originales tienen en que publicarse. Solo así pueden verificarse los nuevos conocimientos científicos y añadirse luego a una base de datos que llamamos conocimiento científico.
El investigador científico está obligado a presentar un informe escrito de lo que hizo, porque lo hizo, como lo hizo y lo que aprendió al hacerlo. La palabra clave es “Reproducibilidad” esto es lo que simplifica a la ciencia y a la redacción científica. El científico no solo tiene que hacer “ciencia”, sino también “escribirla”. Por ello la mayoría de los científicos desconocen las artes de la comunicación, escribir bien trabajos científicos es de importancia decisiva y ayudarnos a comunicarnos de forma eficaz, eficiente y agradable.
En este texto se dicen cosas que todos creemos saber pero que a menudo no hacemos, acerca de una gran cantidad de detalles, desde el título al último agradecimiento o referencia, y más allá del arbitraje también. En todo momento recuerdan al lector sus deberes y le señalan estrategias adecuadas para lograr sus objetivos de publicación en la forma más expedita y sin pérdidas innecesarias de tiempo y esfuerzo.

CAPÍTULO 1
¿QUÉ ES LA REDACCIÓN CIENTÍFICA?
Según, Day y Gastel (2008), significa generalmente informar sobre investigaciones originales presentados en artículos y revistas, mediante trabajos científicos de formatos establecido, donde uno de sus propósito es la divulgación científica, esto incluye la comunicación y divulgación científica, escribiendo sobre temas científicos para el público en general.
Es importante tener en cuenta que una redacción escrita debe contener algunos criterios para asegurar la recepción de una información adecuada y pertinente, entre ellos:
1. CLARIDAD: es fundamental ya que el éxito de la experimentación científica es el resultado de una mente clara, que aborde problemas enunciados para lograr conclusiones, esto junto a la sencillez en los textos permite comunicar con mayor facilidad los nuevos conocimientos, donde las mismas pueden contribuir al entendimiento, logrando así, la aprehensión de nuevos conocimientos científicos, fortaleciendo ideas o disipando dudas entre otros. La mayoría de los artículos científicos aceptados para su publicación, es porque aportan realmente conocimientos científicos nuevos, y los mismos deben gozar de claridad absoluta en la redacción científica.
2. PERCEPCIÓN DE LAS SEÑALES: “No puede haber sonido sin un oyente”, un proceso en dos sentidos, que resulta inútil, mientras no se perciba. Un artículo científico publicado (señal), resulta inútil, si no es recibido o percibido, ni entendido por el público a que se destina, la publicación no será más que “ondas de presión”, si el documento publicado, no se comprende. Axioma ciencia: “un experimento científico no está completo, hasta que sus resultados se han publicado y entendido”
3. COMPRESIÓN DE LAS SEÑALES: la redacción científica es la trasmisión de una señal clara al receptor. Las palabras de esa señal deben ser tan claras, sencillas y ordenadas como sea posible. La redacción científica no necesita adornos, metáforas, símiles, que conduzcan o induzcan confusión. La ciencia es demasiado importante para ser comunicada de cualquier forma que no sea con palabras de significado indudable y claro debe serlo para el público en general (colegas, estudiantes, científicos de otras disciplinas y de otras lenguas. La finalidad de la redacción científica tiene como finalidad comunicar nuevos descubrimientos científicos, por ello, debe ser clara y sencilla.
4. ORGANIZACIÓN Y LENGUAJE APROPIADO EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA: es fundamental para la comunicación clara y eficiente. Esto incluye adopción de formato establecido para un trabajo científico más organización de ideas de un modo lógico dentro de este formato.
En consecuencia, el científico para tener éxito, debe ser “culto” (citado por Day y Gastel): “En las complejidades de la existencia contemporánea, el especialista que está capacitado pero no educado, y que está técnicamente calificado pero es culturalmente incompetente, constituye una amenaza”. (p.5).
El lenguaje no tiene porque ser difícil. En la redacción científica decimos: “el mejor lenguaje es el que se trasmite el sentido con el menor número posible de palabras”


CAPÍTULO 2
PERSPECTIVAS HISTÓRICAS

Las primeras revistas científicas se publicaron hace solo 350 años. El primer libro que se conoce es un relato caldeo del Diluvio. Estaba inscrito en una tablilla de arcilla de alrededor del año 4000 después de Cristo, anterior al Génesis en unos 2000 años (Tuchman, 1980).
El primer medio utilizado fue el papiro alrededor del año 2000 antes de Cristo, luego en el año 190 A.C., se utilizo el pergamino. En el año 105 de nuestra era los chinos inventaron el papel, luego vino la imprenta de Gutenberg en el año 1455 que imprimió la biblia de 42 renglones.
Las primeras revistas científicas aparecieron en 1665 la Journal des Sof (no se ve muy bien la copia) en Francia y las Philosophical Transactions of de Royal Society of London.
Es bien sabido, que los inventos con el tiempo son revolucionados. Los escritores iniciaron su trabajo llevando a cabo sus producciones con lápiz y papel, pasando a escritos mecanografiados, hasta llegar a la era electrónica, lo que facilita enormemente los trabajos científicos, existiendo sistemas y programas on line para la presentación de textos y la revisión por verdaderos expertos. Para ello, hay una comunicación entre escritores y expertos por medios electrónicos, permitiendo la disponibilidad de revistas y artículos en línea, que suministra las publicaciones, ofreciendo material científico a los lectores e investigadores. No obstante, a pesar de los avances que proporciona hoy día la tecnología, aún existen normativas que se mantienen en el tiempo, particularmente en el campo de la ciencia, donde la estructura básica de un trabajo científico, los lineamientos de aceptación de los trabajos, y las características de la prosa entre otras, mantienen la estructura establecida por la IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Este formato ha prevalecido en las revistas científicas, porque representa una manera lógica y sencilla de comunicar los resultados de cualquier trabajo de investigación, permitiendo al autor organizar y escribir sus propios textos de forma sistemática.
Pasteur, además de su notable aporte en la microbiología, contribuyo en la metodología científica, ya que para evitar las críticas a sus investigaciones, se dedico a publicar sus resultados incluyendo los métodos de sus investigaciones con gran exactitud, de modo que otros investigadores pudieran reproducir sus resultados.
Hoy en día la reproducibilidad de los experimentos es fundamental en la ciencia, y en toda publicación científica se incluye el método con que ha sido realizada la investigación.
Después de la segunda guerra mundial se produjo un gran desarrollo de la investigación, principalmente en Estados Unidos y los editores de las revistas principales empezaron a exigir artículos sucintos y bien estructurados, tratando de aprovechar al máximo el espacio y se hizo universal que cada artículo debía tener: Introducción, Método; Resultados y Discusión (IMRYD)
Hoy en día además todo artículo incluye un resumen, muchas veces conclusiones, y referencias bibliográficas. Prácticamente hoy en día todas las revistas científicas se basan en sus artículos en el esquema IMRYD, el cual facilita la tarea para los revisores, personas que revisan los artículos previa su publicación, también facilita la labor del lector, ya que tienen un esquema fácil donde rápidamente puede encontrar lo que más le interesa.
También este esquema facilita la labor del autor, ya que le permite organizar y escribir el artículo.
En el esquema básico de IMRYD, el autor trata de contestar algunas preguntas:
Qué problema (asunto) se estudio? (Introducción)
Como se estudio el problema? (Método)
Cuáles fueron los resultados o hallazgos? (Resultados)
Que significan estos resultados? (Discusión)
CAPÍTULO 3
CÓMO ABORDAR UN PROYECTO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
De acuerdo a los autores, la adopción de una actitud mental adecuada puede facilitar el trabajo del escritor científico. Esto consiste en una escritura hecha para comunicar, más no para impresionar, dando la mayor relevancia al contenido y no al estilo. Por esto es importante para todo aquel que realiza un trabajo científico, exponerse a las críticas constructivas, porque las mismas podrán ser aportes significativos para sus producciones, y facilitará el saber si su trabajo cumple con las expectativas del lector.
La capacidad de redacción puede no darse con mucha facilidad en algunos investigadores, para los autores del libro, “Redactar bien consiste, en gran parte, en saber imitar con eficacia”. (p.14). Por ello, es importante leer autores y artículos de renombre, escritos que tengan una aceptación en las revistas científicas, lo que puede representar un buen modelo a seguir para la elaboración de un trabajo científico. No obstante, el escribir bien requiere del seguimiento de instrucciones de las mismas revistas, aun cuando algunas tienen un gran número de sugerencias, igual pueden ser consideradas por el escritor de manera jerárquica, destacando los aspectos que se enmarquen en el contexto de su manuscrito.
Es bueno tener en cuenta que, cuando se esté en el proceso de recolección de información y contenido científico, pueden aparecer ideas que enriquezcan el trabajo, para ello, se sugiere tomar nota del más mínimo pensamiento que pueda tenerse o percibirse, y que posteriormente consiga ser incluido en algunas de las secciones que conforme el trabajo, de esta manera el autor, en la medida que investigue, puede construir su propio archivo de ideas que lo ayudarán a la redacción y a engrosar sus escritos. Así mismo, es pertinente elaborar varios esbozos y realizar redacciones previas.
En la redacción propiamente dicha, cuando se está en el desarrollo de la escritura, puede iniciarse por cualquier parte del manuscrito, no necesariamente debe comenzar por el resumen o la introducción. Lo importante es que el autor logre consolidar la redacción de las distintas secciones, y las realice en la medida de sus intereses e indagaciones, las cuales lo han de llevar a otras sin muchos tropiezos, lo que si se debe evitar, es la interrupción del escrito por períodos largos, no importa si no se termina una sección cuando llega la idea para iniciar otra, para esto, es conveniente anotar los puntos que se requieren tratar y continuar. Hay que recordar que si se revisa bien, se puede llegar a redactar sin dificultad, pero hay que compartir lo escrito, darlo a otros para que lo revisen, y en función de las observaciones que se hagan, aplicarlas, por supuesto, siempre y cuando sean pertinentes y útiles para su redacción. Escribir bien suele depender en gran parte de revisar bien. Lo importante es revisar el trabajo hasta que funcione. Primero revíselo usted mismo, después enséñeselos a otros colegas. Aun cuando se sugiere una revisión profunda del escrito, debe evitarse que la misma se haga de manera indefinida, tengamos en cuenta que ningún escrito será perfecto, sólo ha de alcanzar la excelencia.
CAPÍTULO 4
¿QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?
“Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación”. Hay que definir el mecanismo que le da origen, o sea, la publicación valida. Para ello, los autores plantean que una publicación científica primaria aceptable, representa la primera divulgación del escrito, ya sea de forma verbal o en alguna reunión científica, donde sus resultados podrán ser detectados cuando dicha divulgación logre llegar a otros autores con una plena comprensión de lo expresado. En este aspecto, la información debe ser suficiente, de forma tal que, permita a los lectores evaluar las observaciones y los procesos intelectuales, que el texto sea perceptible sensorialmente y se encuentre permanentemente disponible a la comunidad científica. De igual modo, admita ser evaluada periódicamente por reconocidos servicios, esto alude a que el trabajo escrito sea sometido a un arbitraje antes de su publicación.
Debemos tener presentes lo que concierne a una publicación científica primaria aceptable debe ser la primera divulgación y contener información suficiente para que los colegas del autor puedan:
1. Evaluar las observaciones
2. Repetir los experimentos
3. Evaluar los procesos intelectuales
4. Ser susceptible de percepción sensorial
5. Estar a la disposición de la comunidad científica.
El artículo científico se rige por un orden establecido para presentar su contenido, como lo es el IMRYD, que si este orden es bien comprendido por los autores y escritores, la tarea de escribir les será más fácil, o sea, lleva a los autores a saber con exactitud lo que hay qué hacer y el orden de cómo hacerlo.
Con relación a la organización de los artículos científicos, se tiene que “Un artículo científico es un escrito organizado para satisfacer los requisitos exigidos de la población valida” (p.24). El mismo está conformado por partes que comprenden el cuerpo del contenido, las cuales son consideradas por las ciencias básicas. Estas partes están representadas por: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (de ahí la sigla IMRYD), y es el orden mayormente utilizado por diversas áreas y otros textos, por ser el más lógico para la presentación de artículos.
CAPÍTULO 5
ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Antes de escribir un trabajo científico y enviarlo a una revista, se deben conocer las normas éticas fundamentales del comportamiento y la publicación científica.
AUTENTICIDAD Y EXACTITUD: Es lógico pensar y creer que la investigación publicada en una revista fue efectivamente realizada. Existen casos donde el autor construye los datos de un trabajo sin hacer realmente investigación, por lo tanto, dicha acción es contraria a la ética. Como lo expresan los autores del libro “La ficción puede ser fascinante, pero no tiene lugar en un trabajo científico”. (p.30)
Entre los más comunes encontramos, que resulta muy común el omitir datos que no encajen entre los presentados, preparar figuras que acentúan la imagen o amañar de otros modos los resultados. Cuando en las investigaciones que se desarrollan se manejan datos estadísticos, supone la aplicación de procedimientos estadísticos adecuados, de manera que no altere los resultados, de lo contrario, los problemas éticos pueden complicar disipaciones de recursos y de tiempo.
ORIGINALIDAD: Los resultados de un trabajo científico deben ser nuevos, no deben aparecer en otras publicaciones primarias (ejemplo, si el trabajo se publica en otro idioma), en este aspecto, hay que citar con exactitud el artículo original, a fin de que los lectores no lleguen equivocadamente a la conclusión de que esas observaciones antiguas son nuevas.
Cuando el investigador busca fuentes para la publicación de sus artículos, no deben presentar de manera simultánea el mismo trabajo a dos o varias revistas, porque en el campo científico, esto va en contra de la ética. Sólo si el manuscrito es rechazado, puede ser enseñado a otra revista.
RECONOCIMIENTO. Los buenos científicos utilizan mutuamente sus trabajos para edificar sobre ellos, pero no es ético apropiarse del trabajo de otro. Si el trabajo incluye información o ideas que no son nuestras, se debe citar su procedencia. Del mismo modo, si se utilizan palabras de otros autores, deben aplicarse las normas para citar fuentes o autores, esto para evitar el plagio inconsciente. Igualmente las consultas y el material obtenido por internet, debe reflejar la información sobre la fuente. Asegurarse también de incluir como autor de nuestro trabajo a todos los colegas que tengan derecho a ello, asimismo, incluir el “agradecimiento” a las fuentes de ayuda u otra clase de apoyo que merezcan ser citados.
TRATAMIENTO ÉTICO DE SERES HUMANOS Y ANIMALES: Cuando se realicen investigaciones o estudios que involucren la participación de personas o animales, antes de iniciar el estudio, hay que tramitar todas las autorizaciones pertinentes, donde se muestren las declaraciones necesarias al respecto. En caso de duda, acudir a la oficina de publicación de la revista.
DECLARACION DE CONFLICTOS DE INTERES: Cuando estos se presentan podrían afectar la objetividad con respecto a la investigación que se comunica, las revistan en la mayoría de las veces exigen a los autores que lo comuniquen previamente, e indican en distintos grados esos conflictos de interés, al publicar los trabajos (Clark, 2005). Pero lo más importante es que estos conflictos no afecte la objetividad de la investigación.
CAPÍTULO 6
PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO A LA REVISTA
RAZONES PARA DECIDIR PRONTO Y RAZONES PARA DECIDIR BIEN
En este apartado se recomienda pensar antes de comenzar a escribir, donde se quiere publicar el trabajo científico de esa forma el trabajo pueda orientarse convenientemente a su público, y desde esa forma podrá preparar desde el principio, con arreglos a los requisitos de la revista, en vez de revisarlo posteriormente, pero si la revista elegida no acepta el trabajo tendrá que adaptarlo a otra revista.
PRESTIGIO, ACCESO E IMPACTO: Se plantea la cuestión del prestigio. Generalmente las ofertas y oportunidades laborales que pueda vivir un científico, está conectado a su prestigio. Este de igual modo puede estar determinado por el número de trabajos que publique. Se debe escoger las revistas prestigiosas para hacer las publicaciones. Sin embargo, un trabajo divulgado en una revista “basura” nunca estará a la altura de uno publicado en una revista prestigiosa.
Entre las consideraciones relacionadas con el acceso para la publicación en revistas tradicionales, puede buscar una revista cuya versión sea electrónica, solo disponible en principios a sus suscriptores, y resulta gratuitamente accesible con relativa rapidez. Otra consideración cuando se trata de publicar en una revista tradicional, es saber si esa revista permite la rápida inclusión de los artículos en los sitios web de los autores o de sus instituciones.
Un instrumento útil para estimar el prestigio relativo de las revistas de un campo determinado es la revista de fuentes electrónicas Journal Citation Reports, que se encuentra comúnmente en las bibliotecas universitarias. Mediante esa fuente, se pude determinar cuáles son las revistas citadas con más frecuencia, tanto por el total de citas, como por el promedio de las mismas en artículos publicado, que es lo que se llama factor de impacto( Grafield, 1999). El factor de impacto parece ser una base especialmente razonable para determinar la importancia de una revista.
OTROS FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE: Uno de gran relevancia es la rapidez de la publicación, la misma puede darse en revistas mensuales, bimensuales o trimestrales. A veces resulta útil preguntar a los colegas cual ha sido su experiencia con la revista o revistas que usted esté considerando. Si la revista publica las fechas de “recepción para publicación”, podrá calcular por sí mismo el plazo medio. Sea cual sea su especialidad, se debe examinar la calidad de las reproducciones que hace la revista, esto es importante para comunicar sus resultados.
La mayoría de los artículos deben publicarse en revistas de sus disciplinas o subdisciplinas. Al presentar inicialmente un trabajo, hay que reflexionar sobre la revista más difundida y prestigiosa como una probabilidad real de publicación. Elegir una revista que sea apropiada en cuanto a tema, publico, prestigio, carácter selectivo y otros factores, pueden servir para lograr que un artículo se publique sin demora indebida, y a que sea leído y reconocido por aquellos a quienes debe llegar.
UTILIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES A LOS AUTORES: Hay instrucciones que se muestran a los autores antes de iniciar el trabajo o artículo científico. Para ello se ha de pensar en algunas interrogantes, las cuales se deben examinar destacar u subrayar, los puntos a recordar. Seguir la instrucciones ahorrara tiempo y esfuerzo. Examine también el números de revistas recientes, hay que observar los estilos de la editorial que varían según las revistas, como el estilo de la cita de obras, la utilización de epígrafes y subepigrafes y el diseño de cuadros y figuras. Antes de presentar el manuscrito se debe repasar la lista de comprobación, facilitara la publicación de su manuscrito desde el momento de empezar a redactarlo.


CAPÍTULO 24
CÓMO ESCRIBIR OPINIONES BIEN INFORMADA
Para expresar opiniones científicamente informadas con criterio profesional, se debe asumir estilo de un trabajo científico, lo que indica que hacer este tipo de opinión es obra de un investigador. Considerando que las opiniones se pueden expresar en reseñas de libros, editoriales o columnas de opinión y cartas al director.
Las reseñas de libros, estas informan a los lectores, debido a que trasmiten parte del contenido del libro, a los autores retroalimentan y a su vez orientan a los futuros autores. Una buena reseña debe describir y evaluar el libro haciendo énfasis en el objetivo del libro, su contexto, la experiencia de los autores, la organización del contenido, puntos fuertes y débiles del tema, comparación con otras publicaciones y refleja a quienes puede ser útil el libro.
Dentro de este marco importa resaltar que, para hacer reseñas de libros se exige la lectura detenida del libro, tomando nota de los puntos de interés y las ideas que se ocurran para escribir sobre ella. Un formato útil para la estructura de la reseña es en primer lugar la introducción, que representa un comentario inicial, luego los resultados que es la descripción del libro y la discusión, la cual evaluara el contenido. Por esto, una reseña no es un anuncio publicitario ni alabanza, sino unas conclusiones cuidadosamente redactadas que van a beneficiar a los lectores.
Cabe considerar por otra parte, la editoriales en las revistas, las cuales pueden ser de perspectivas o de persuasión. La primera, es cuando presentan el contexto y comentario científico en el mismo número de revista, señalando al inicio una reseña miniatura sobre el tema y después una discusión independiente. La segunda, es cuando abogan por un punto de vista concreto; por lo cual su estructura depende del público al que se dirige. Sin embargo, se debe incluir los argumentos a favor y en contra de su opinión.
Seguidamente, las cartas al director, son artículos recientes en las revistas. En algunos casos son independientes pero de interés profesional para los lectores y en otros casos son informes breves. Se recomienda escribir las cartas después que el articulo haya aparecido y las críticas que allí se expresen deben ser constructivas y respetuosas. Así como también redacte de forma concisa.
Por consiguiente, cuando se hace una redacción, se escribe en un diario o se envía un correo electrónico, se está escribiendo. Esta tiene como soporte los signos visuales o gráficos (letras y otros signos), que son la representación de los sonidos. A través de la expresión escrita, se transmite conocimientos o descripción de hechos actuales, del pasado e incluso, referidos al futuro; además, pueden pertenecer a un mundo real o figurado. Básicamente, se utiliza la expresión escrita para facilitar la comunicación entre personas que se hallen en diferentes lugares y, a veces, en diferente tiempo.
CAPÍTULO 30
USO Y ABUSO DEL LENGUAJE
A modo de preámbulo nos parece pertinente hacer las siguientes precisiones acerca del lenguaje científico.
PREFIERA LA SENCILLEZ: para esto, debe valerse del lenguaje, considerando la lengua materna, tanto del escritor como de los lectores. El uso de oraciones sencillas compuestas por sujeto verbo y predicado evitara dificultades gramaticales y facilitará las cosas a las personas cuya lengua materna sea distinta a la suya.
PRESTE MUCHA ATENCIÓN A LA SINTAXIS: que se ocupa de la forma de agrupar las palabras para formar frases u oraciones. Cuando existe errores de sintaxis se originan los mensajes confundidos, debido a que el mensaje que se quiere expresar crea conjeturas.
HABLANDO METAFÓRICAMENTE: evite los símiles y las metáforas porque el estilo de escritura se opaca.
PALABRAS MAL UTILIZADAS: evite la redundancia. Como cuando se dice: “una opción viable” (si una opción no es viable no es opción). Otro ejemplo es efectivo (real, verdadero) y eficaz (cuando se produce un efecto). Por lo que se debe tener cuidado con el uso del lenguaje en la redacción.
LOS TIEMPOS VERBALES EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA: siempre que cite un hallazgo anteriormente publicado, la ética exige que lo trate con respeto, para hacerlo hay que mencionarlo en presente. En cambio para referirse a un trabajo actual debe emplearse el tiempo pasado, se da por sentado que su trabajo no pasa a hacer un conocimiento establecido, hasta después de ser publicado. En el artículo ordinario hay que estar pasando del tiempo pasado al presente y viceversa.
VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA: es la voz verbal. No es educado usar la primera persona gramatical.
EUFEMISMO: no se debe utilizar en la redacción científica, la insinuación. Se debe ser directo.
SINGULARES Y PLURALES: si se decide usar los pronombres de la primera persona, procure aplicar las formas singular y plural correctamente. el uso de los verbos en plural no es correcto.
PROBLEMAS CON LOS SUSTANTIVOS: la verbosidad, cuando se emplean sustantivos abstractos, esto se corrige convirtiendo los sustantivos en verbos.
NÚMEROS: su uso varia con respecto a los números varía según los manuales de estilo y las revistas. The Chicago Manual of Syle (2003) preconiza que se deben escribir con letra los números enteros del uno al cien y utilizar dígito para los otros. Otras solo escriben con letras los números digito del uno al nueve.
CUESTIONES VARIAS: se debe tener cuidado con el uso de los signos de puntuación, los cuales le dan sentido a las oraciones. Debido a que la redacción estereotipada no puede llamarse científica. No se debe sobrestimar la importancia de la puntuación. Evitar el sexismo salvaje. La redacción estereotipada no puede llamarse científica.


CAPÍTULO 31
COMO EVITAR LA JERGA
Según el Merriam- Webster’s Collegiate Dictionary (11° edición) las definiciones de jerga incluyen las siguientes: 1) lenguaje confuso es ininteligible; 2) terminología técnica o idioma característico de un grupo o una actividad especiales; 3) lenguaje oscuro y a menudo pretencioso, caracterizado por los circunloquios y las palabras rebuscadas. El uso de la primera y tercera definición debe evitarse, la segunda, es mucho más difícil de evitar en la redacción científica, y pude utilizarse si los lectores la conocen bien o si usted la define o explica. Asimismo, la jerigonza que es el uso exagerado de las palabras pretensiosas y abstractas en lugar de palabras sencillas, tal cual como lo dice Aaronson (1977): “Sin embargo, con demasiada frecuencia la jerga de los especialistas científicos es como la retórica política y la jerigonza burocrática: áspera al oído, difícil de entender y torpe. Suelen hacerlo porque prefieren las palabras abstractas que a las sencillas y concretas”.
El problema con la jerga es que se trata de un lenguaje especial, cuyo significado solo conoce un grupo especializado de “iniciados” . La ciencia debe ser universal y, por consiguiente, todo trabajo científico debe escribirse en un lenguaje universal. Ejemplo de frase expresada con jerga científica es:
Cabe traer a colación que los expertos recomiendan mantener el músculo orbicular de los labios en estado de contracción permanente, pues de esta manera se impide el ingreso en la cavidad bucal de esos sucios y molestos dípteros de la Musca doméstica. Esta frase, traducida a un lenguaje sin jerga es: En boca cerrada no entran moscas. Existe cierta jerga, llamada burocratés, que se compone de palabras claras y sencillas pero que, ensartadas con profusión aparentemente inacabable, carecen de significado claramente comprensible. La jerga no implica necesariamente la utilización de palabras especializadas. Ante la posibilidad de elegir entre las dos palabras, el amigo de la jerga escoge la más rebuscada.
Existen casos especiales, en los cuales los científicos incurren en la jerga tanto por uso excesivo como por omisión de ciertas palabras, un claro ejemplo del primer caso es la palabra “caso”, el 99% de los usos de esta palabra pertenecen a la jerga, es decir se usa con demasiada frecuencia, por lo que deberían utilizarse expresiones más exactas y breves: “ en este caso” significa “aquí”; “ en la mayoría de los casos” significa “ normalmente”, “ en todos los casos significa “siempre”; “ en ningún caso” significa “ nunca”.
Por el contrario, la palabra “sobre” causa dificultades porque se evita. Como ha señalado Weiss (1982), los autores parecen resistirse a usar un “sobre” claro y sencillo, y emplean en cambio sustitutivos más complejos y menos claros tales como: acerca de, a propósito de, con respecto a, en cuanto a, en el terreno de, en lo perteneciente a, entre otros. Quizá la forma más corriente de crear una nueva palabra, acostumbre al amante de la jerga convertir los sustantivos en verbos inexistentes. En sus propios terrenos los científicos son naturalmente muy expertos; pero con frecuencia incurren en expresiones pedantes, jerigonza y caen en frases inútiles que pretenden decir al lector más de lo que este quiere o necesita saber. Para concluir, George Eliot, la novelista inglesa dijo: “Bendito sea el que, no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo verbosamente”.
En todo este proceso antes citado, existen componentes de los textos escritos, los cuales le dan forma y matiz a los mismos; entre ellos están la coherencia de los tiempos, los cuales pueden ser presente, pasado y futuro; el verbo, el cual se constituye en el núcleo de la oración, y pueden ser conjugados de forma pasiva o activa; los adjetivos y sustantivos, que concuerdan en géneros y números gramaticales; las ideas tanto primarias como secundarias, que componen la estructura temática y las relaciones semánticas del texto; y estas deben estar conectadas para tener una verdadera cohesión.
Cabe destacar que, la expresión que denota los distintos componentes gramaticales del idioma castellano es bastante extensa y explícita. Cada uno de ellos forma parte importante de la oración, dando la forma que la misma necesita para que el lector conozca la impresión que se quiere transmitir por medio del texto. Por ello la importancia de leer, entender, interpretar para luego saber escribir.
Referencias Bibliografica
Robert A. Day y Bárbara Gastell Cómo escribir y publicar trabajos científicos. (2008) Publicación Científica y Técnica Nº 621. Organización Panamericana de la Salud Washington, DC, EEUU. 333 pp.

LAUFER, Miguel. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Robert A. Day y Bárbara Gastell (2008) Publicación Científica y Técnica Nº 621 Organización Panamericana de la Salud Washington, DC, EEUU. 333 pp. INCI, mayo 2008, vol.33, no.5, p.396-396. ISSN 0378-1844.

Formato Documento Electrónico (ISO)
LAUFER, Miguel. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Robert A. Day y Bárbara Gastell (2008) Publicación Científica y Técnica Nº 621 Organización Panamericana de la Salud Washington, DC, EEUU. 333 pp. INCI. [online]. mayo 2008, vol.33, no.5 [citado 12 Octubre 2011], p.396-396. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0378-1844.

No hay comentarios:

Publicar un comentario